EE.UU. designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
19/02/2025 - Hace 1 mes en InternacionalEE.UU. designa a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas trasnacionales. Entre los grupos designados se encuentran el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y la nueva Familia Michoacana. A la lista completa también se añaden el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (El Salvador).
Las consecuencias a nivel financiero y legales entrarán en vigor mañana, jueves 20 de febrero, a partir de que entre en vigor la notificación para designar como Organización Terrorista Extranjera (OTE) a los cárteles de la droga.
Decreto emitido por Trump
El comunicado del Departamento de Estado estadounidense también señaló que estos grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas trasnacionales surge a raíz de un decreto emitido por el presidente, Donald Trump, poco después de asumir el cargo el 20 de enero. En dicho decreto, se pedía a los funcionarios evaluar la posible designación de cárteles criminales o bandas trasnacionales como grupos terroristas. A lo largo de su presidencia de 2017 a 2021, Trump consideró estas designaciones, aunque finalmente decidió archivar los planes en aquel entonces.
Tras asumir el cargo, Trump también instruyó a funcionarios de alto rango a prepararse para invocar una ley de 1798 en tiempos de guerra que permitiría deportar a presuntos miembros de pandillas sin necesidad de audiencias judiciales.
México alista reforma a Ley Nacional de Seguridad
Previo a que Estados Unidos declarara a carteles mexicanos, como organizaciones terroristas, la presidenta, Claudia Sheinbaum anunció que se alista una reforma a la Ley Nacional de Seguridad para fortalecer la soberanía y evitar acciones que estén fuera del marco de la coordinación y la colaboración.
Además, recordó la reforma realizada por el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, en 2020, que estableció los parámetros para la actuación de agentes extranjeros en territorio mexicano. Sin embargo, ahora se busca reforzar aún más estas medidas.
«En la Ley de Seguridad Nacional actual queda claro lo que se puede y no se puede hacer, pero estamos evaluando posibles ajustes adicionales para proteger nuestra soberanía. No podemos permitir que se lleven a cabo acciones que no estén dentro del marco de la colaboración y coordinación establecida», afirmó Sheinbaum.
La presidenta enfatizó la importancia de mantener una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos, pero siempre velando por los intereses de México y garantizando que cualquier acción extranjera se realice en el marco del respeto mutuo y la legalidad.
También te puede interesar: