En el mundo

El Salvador cierra 2023 con histórica reducción de homicidios: 60.8% menos que en 2022

02/01/2024 - Hace 6 meses en Internacional

El Salvador cierra 2023 con histórica reducción de homicidios: 60.8% menos que en 2022

En el mundo | 02/01/2024 - Hace 6 meses
El Salvador cierra 2023 con histórica reducción de homicidios: 60.8% menos que en 2022

El cierre de 2023 en El Salvador reveló una notoria disminución en los homicidios, situándose en 194, lo que representa un 60.8% menos que en 2022. Las cifras oficiales del Gobierno de Nayib Bukele, cuestionadas previamente por organizaciones humanitarias, muestran una marcada reducción en comparación con años anteriores.

Una reducción histórica: cifras oficiales de homicidios en El Salvador

La cifra oficial de homicidios al cierre de 2023 en El Salvador sorprende al ubicarse en 194, marcando una reducción significativa del 60.8% en comparación con los 495 reportados en 2022. La información fue proporcionada por un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia a la agencia de noticias EFE.

A pesar de la celebración por parte del presidente Nayib Bukele, quien afirmó en sus redes sociales que El Salvador cierra el año como el más seguro de su historia, estas cifras no escapan a la controversia. Organizaciones humanitarias han cuestionado previamente la veracidad de las estadísticas gubernamentales, señalando que podrían no incluir todas las muertes violentas.

Atribuciones del Gobierno y estrategias implementadas

Las autoridades salvadoreñas, lideradas por Bukele, atribuyen la marcada disminución en los homicidios a la implementación exitosa de su Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales bajo un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022. Este régimen, aprobado por el Congreso con mayoría oficialista, ha sido extendido en 21 ocasiones hasta la fecha. La medida se adoptó en respuesta a una escalada de asesinatos en marzo de 2022, atribuida a pandillas, que cobró la vida de 80 personas en tres días.

Aunque el Gobierno sostiene que estas acciones buscan combatir la delincuencia, organizaciones humanitarias informan de más de 200 privados de libertad fallecidos y más de 6 mil ‘víctimas directas’, mayormente por detenciones arbitrarias. La situación pone de manifiesto la brecha entre la percepción gubernamental y las preocupaciones planteadas por defensores de derechos humanos.

Investigación sobre el aumento de homicidios en 2022

Sin embargo, una investigación del medio local El Faro sugiere que el aumento de homicidios en 2022 se debió a la ruptura de un supuesto pacto entre el Gobierno y las maras. La situación ha llevado a más de 74 mil detenciones y más de 7 mil personas en libertad condicional, según el Gobierno, que acusa a todos de pertenecer o colaborar con las pandillas.

La cantidad de muertes violentas en El Salvador comenzó a disminuir después de 2015, un año que se registró como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esta tendencia a la baja se acentuó en 2019, cuando Nayib Bukele asumió la presidencia del país.

Cuestionamientos a la veracidad de las cifras oficiales

A pesar de las cifras oficiales que muestran una reducción significativa de homicidios en 2023, cuestionamientos anteriores de organizaciones como el Observatorio Universitario de Derechos Humanos indican que las cifras gubernamentales podrían no ser veraces. En un informe de marzo pasado, el observatorio sugirió que la cifra real de homicidios en 2022 podría ser mucho mayor, llegando a 659.

Cabe destacar que las estadísticas gubernamentales no incluyen muertes de supuestos pandilleros en enfrentamientos con policías, osamentas y muertes de supuestos delincuentes a manos de ciudadanos, elementos que sí se incorporaban en las cifras de gobiernos anteriores.

Pandillas y desafíos persistentes para la seguridad

Las pandillas, consideradas una herencia de la guerra civil (1980-1992) y fortalecidas por la deportación de pandilleros desde Estados Unidos, han persistido a pesar de los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones. La situación en El Salvador sigue siendo compleja, con desafíos en términos de seguridad, derechos humanos y percepciones divergentes sobre el impacto de las políticas gubernamentales.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram