En el mundo

Francia prohíbe los vapeadores desechables para evitar adicción en los jóvenes

13/02/2025 - Hace 1 semana en Internacional

Francia prohíbe los vapeadores desechables para evitar adicción en los jóvenes

En el mundo | 13/02/2025 - Hace 1 semana
Francia prohíbe los vapeadores desechables para evitar adicción en los jóvenes

El Parlamento francés aprobó este jueves la prohibición de los vapeadores de un solo uso, también conocidos como «puffs«, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea en vetarlos, después de Bélgica. Esta medida tiene como objetivo combatir tanto el riesgo de adicción en los jóvenes como el impacto ambiental de estos dispositivos.

Estos vapeadores desechables, con sabores dulces y afrutados y envases coloridos que atraen a los adolescentes, se han popularizado entre esta población. A pesar de estar prohibida su venta a menores, las autoridades alertaron sobre su papel como puerta de entrada al consumo de nicotina. Según una encuesta de BVA para Alliance contre le tabac en 2023, el 15 % de los adolescentes franceses han probado los «puffs«, y el 47 % de ellos comenzaron a consumir nicotina a través de estos dispositivos.

Además de los riesgos para la salud, los «puffs» representan un problema ecológico al estar fabricados con plástico y baterías de litio no reciclables, lo que contribuye a la contaminación ambiental.

La iniciativa, promovida por la exdiputada Francesca Pasquini, deberá ser promulgada por el presidente Emmanuel Macron antes de su entrada en vigor. Francia seguirá los pasos de Bélgica, que prohibió estos dispositivos en diciembre de 2024, y de Reino Unido, que tiene planeado implementar una medida similar en junio de 2025.

La Unión Europea tiene como objetivo lograr una «generación libre de tabaco» para el año 2040, reduciendo el porcentaje de fumadores del actual 25 % a menos del 5 % en los 27 países miembros.

Organizaciones como la Liga contra el Cáncer francesa han aplaudido esta prohibición, pero han solicitado que se extienda a otros productos de nicotina que también representan un riesgo para la salud pública.

Las autoridades sanitarias advierten que la exposición prolongada a la nicotina puede afectar negativamente el desarrollo del cerebro en los adolescentes, además de aumentar el riesgo de que prueben otras sustancias adictivas.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram