Gobierno de Argentina descontará el día a docentes que se sumen al paro nacional
03/04/2024 - Hace 1 año en InternacionalGobierno de Argentina descontará el día a docentes que se sumen al paro nacional

El Gobierno de Argentina ha generado controversia al anunciar que descontará el día a los docentes que decidan sumarse al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) para el próximo jueves. Esta medida, que busca frenar la medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial y otros beneficios para el sector educativo, ha desatado una ola de críticas y protestas.
La CTERA, a través de un comunicado difundido en redes sociales, ha expuesto una serie de demandas que incluyen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que dejó de enviarse a las provincias en febrero bajo la administración de Javier Milei.
Además, exigen la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente para renegociar salarios en medio de la alta inflación, la restitución de un piso salarial a nivel nacional y muestran solidaridad con los empleados estatales despedidos en las últimas semanas.
4 DE ABRIL PARO NACIONAL DE CTERA#CTERA#ParoNacionalDocente pic.twitter.com/MCjzpOMcMr
— CTERA (@cteracta) April 3, 2024
El Fonid, implementado por ley en 1998 para mejorar los salarios docentes, es uno de los puntos centrales de conflicto, junto con la falta de diálogo y respuesta por parte del Gobierno ante las demandas del sector. En este sentido, el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, ha confirmado que se descontará el día de trabajo a los docentes que se sumen al paro a nivel nacional, calificando la medida como «lamentable» y destacando la importancia del diálogo en estos momentos de crisis educativa.
La postura del Gobierno ha generado reacciones encontradas, con Adorni cuestionando el impacto del paro en la calidad educativa y llamando a los docentes a reflexionar sobre su rol en la formación de futuras generaciones.
Otras manifestaciones
Las protestas de los docentes se enmarcan en un contexto más amplio de manifestaciones de trabajadores estatales representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes rechazan los despidos masivos ordenados por el presidente Milei y que han dejado a miles de personas en la calle.
En medio de este escenario tenso y conflictivo, la incertidumbre sobre el futuro de la educación en Argentina se mantiene latente. Mientras los docentes buscan mejorar sus condiciones laborales y garantizar una educación de calidad, el Gobierno parece dispuesto a tomar medidas drásticas para evitar paralizaciones y protestas.