En el mundo

Guerra en Myanmar complica asistencia tras terremoto

05/04/2025 - Hace 19 horas en Internacional

Guerra en Myanmar complica asistencia tras terremoto

En el mundo | 05/04/2025 - Hace 19 horas
Guerra en Myanmar complica asistencia tras terremoto

Bangkok/Mandalay (Birmania).- El conflicto armado en Myanmar sigue obstaculizando los esfuerzos de asistencia humanitaria tras el devastador terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país el 28 de marzo, dejando al menos 3,354 muertos y una devastación "abrumadora", según reportes de la ONU. La situación se complica aún más debido a los ataques aéreos y de artillería lanzados por la junta militar en zonas afectadas por el sismo, que complican aún más las labores de rescate y ayuda.

El jefe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher, quien se encuentra en el terreno, describió la situación como "hogares destruidos y medios de vida destrozados". A pesar de los esfuerzos de organizaciones como la ONU y grupos no gubernamentales, las necesidades siguen superando las capacidades de respuesta.

Fletcher señaló que la asistencia humanitaria ha llegado, pero aún persisten graves obstáculos logísticos y de financiamiento, con más de 100 toneladas de ayuda ya ingresadas al país.

Ofensivas militares y ataques aéreos

En medio de los esfuerzos de ayuda, la oposición birmana denunció que las fuerzas armadas de la junta han llevado a cabo 68 ataques aéreos en la última semana, a pesar de un anuncio previo de la junta de cesar las hostilidades para permitir la llegada de asistencia humanitaria. Según el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), en estas ofensivas murieron 68 civiles, entre ellos 15 mujeres y un niño, y las regiones de Mandalay y Sagaing, ambas en emergencia tras el sismo, fueron algunas de las más afectadas por estos ataques.

La junta, por su parte, aclaró que “contraatacará” si se atacan sus líneas de comunicación o bases militares, lo que ha dificultado aún más el acceso a las zonas de desastre. Haider W Yaqub, director de Plan Internacional en Myanmar, destacó que el cese al fuego representa una oportunidad para llegar a áreas de difícil acceso, muchas de las cuales han estado cerradas para las organizaciones humanitarias debido al conflicto.

Daños del terremoto y respuesta internacional

El terremoto ha dejado una huella profunda en Myanmar, con miles de edificios destruidos, incluidos hospitales, puentes, centros religiosos y escuelas. La ONU y varias organizaciones de ayuda han desplegado equipos médicos, agua potable y refugios temporales en las zonas más afectadas, aunque reconocen que la magnitud del desastre sigue superando la capacidad de respuesta.

El total de los daños estimados del terremoto ha llevado a la OCHA a solicitar 160 millones de dólares en ayuda, una cifra que podría aumentar aún más en los próximos días. Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha pedido otros 16 millones de dólares para apoyar a los afectados.

Impacto en la educación y apoyo a los niños

La devastación también ha dejado a más de 1,130 escuelas destruidas, lo que ha interrumpido la educación de miles de niños. En respuesta, Plan Internacional ha comenzado a establecer centros temporales de aprendizaje para garantizar que los niños continúen con su educación mientras se reconstruyen las escuelas. Además, la organización ha subrayado la necesidad de ofrecer apoyo psicosocial a niños y padres, quienes siguen lidiando con el trauma del desastre y el conflicto.

El director de Plan Internacional, Haider W Yaqub, destacó que, aunque la situación es extremadamente difícil, las organizaciones humanitarias están haciendo "una diferencia positiva" en medio de la devastación y el caos.

A pesar de los esfuerzos de ayuda, muchas personas siguen viviendo en refugios temporales o a la intemperie, temerosas de regresar a sus hogares debido a las réplicas del terremoto que continuaron sintiéndose varios días después del evento. La situación sigue siendo crítica, con millones de personas afectadas tanto por el sismo como por el conflicto armado en curso.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram