«Habrán nuevos desafios», aseguran expertos en salud tras decarar el Covid-19 como finalizado
06/05/2023 - Hace 2 años en Internacional«Habrán nuevos desafios», aseguran expertos en salud tras decarar el Covid-19 como finalizado

Una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por el COVID-19, la humanidad debería prepararse para encarar nuevos desafíos sanitarios, sobre todo los relacionados con el cambio climático, según opinó la epidemióloga ecuatoriana Catalina Yépez.
Que la OMS haya dado por finalizada la alerta sanitaria supone que los países “podemos estar más tranquilos” sobre la COVID-19, y es como si hubiésemos “vuelto a la vida antes de 2020, antes de la pandemia”, agregó en entrevista la exconsejera de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Sin embargo, “bajo ningún concepto” hay que considerar que “el COVID-19 se ha ido y que la pandemia, como tal, haya terminado”, añadió tras asegurar que “lo que viene, de aquí en más, es empezar a pensar con más fuerza sobre el ‘long covid’ o covid persistente, ya que no se conocen aún las secuelas” que pueda generar este tipo de enfermedad a largo plazo, sostuvo la especialista.
Te puede gustar leer: Adan Augusto y Sheinbaum le piden prudencia a Ebrard | Notigram
Además, hay que afrontar los estragos que generó la pandemia en torno a cuadros de ansiedad y depresión, así como las afecciones cadiovasculares en personas que se contagiaron hace ya tiempo.
“El covid se ha quedado y se suma a enfermedades respiratorias como la influenza” y otras afecciones causadas por virus como la denominada “gripe aviar” que ha saltado ya a humanos, recordó Yépez.
“La pandemia marcó un punto de inflexión y la mascarilla marcó una actitud para enfrentarla”, sostuvo la especialista al considerar que la humanidad no está libre de eventuales episodios similares.
En la actualidad, una de las principales amenazas para la salud pública es el cambio climático, pues las altas y bajas temperaturas “favorecen a la adaptación de muchos agentes patógenos como virus y bacterias”.
En Ecuador, cuyo primer caso de COVID-19 se registró el 29 de febrero de 2020, se han reportado durante la pandemia un millón 61 mil 100 casos positivos de contagio y 36 mil 19 muertos, según una estadística difundida esta semana.
Te puede gustar leer: