En el mundo

Honduras registra 27 casos de gusano barrenador en humanos; van 3 muertos en 2025

28/04/2025 - Hace 10 horas en Internacional

Honduras registra 27 casos de gusano barrenador en humanos; van 3 muertos en 2025

En el mundo | 28/04/2025 - Hace 10 horas
Honduras registra 27 casos de gusano barrenador en humanos; van 3 muertos en 2025

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó este lunes que en lo que va del 2025 se han reportado 27 casos humanos de gusano barrenador.

De acuerdo con Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis, los casos han sido verificados mediante pruebas de laboratorio. La mayoría de los afectados son hombres adultos.

Además, Velásquez informó que ya se han registrado tres muertes asociadas a la miasis por gusano barrenador, dos de las cuales presentaban enfermedades crónicas.

La miasis es causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales y humanos, provocando severos daños tisulares.

Las larvas nacen pocas horas después de la puesta y se alimentan del tejido vivo, generando lesiones dolorosas, infecciones graves y en algunos casos, la muerte.

Emergencia sanitaria desde 2024

Honduras ya enfrentaba una emergencia sanitaria desde septiembre de 2024, cuando el gusano barrenador fue detectado en animales de distintas regiones del país.

El primer caso confirmado en humanos surgió el 6 de febrero de 2025, en Catacamas, Olancho, según datos de la Secretaría de Salud. Actualmente, los departamentos más afectados son Francisco Morazán, Olancho y Yoro, donde se concentra la mayoría de los reportes recientes de miasis humana.

Las autoridades sanitarias exhortan a la población a extremar medidas de higiene, especialmente en personas con heridas abiertas o úlceras en cualquier parte del cuerpo.

Velásquez subrayó la importancia de acudir a centros de salud ante cualquier lesión que presente signos de infección o presencia de larvas en la piel.

Hasta la fecha, se han documentado más de mil 200 casos de infestación por gusano barrenador en animales en todo el territorio hondureño. Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha intensificado los controles sanitarios para prevenir una propagación aún mayor del parásito.

Entre las medidas adoptadas se encuentran cuarentenas en puntos de ingreso, campañas de educación sanitaria, vigilancia epidemiológica y control de movimiento de animales.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram