ICE admite otra deportación ‘por error’, se trata de un guatemalteco
20/05/2025 - Hace 6 horas en InternacionalICE admite otra deportación ‘por error’, se trata de un guatemalteco

La administración Trump enfrenta otra controversia en su política migratoria tras la deportación errónea de un migrante guatemalteco gay, que a pesar de contar con protección judicial, O. C. G., se encuentra oculto en Guatemala tras haber sido deportado debido a un fallo en el sistema de bases de datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Documentos presentados ante un tribunal de Massachusetts revelan que O. C. G. fue deportado a México en marzo de 2024, a pesar de que los registros indicaban incorrectamente que no temía ser enviado allí.
Sin embargo, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional reconocieron que nunca se le preguntó sobre sus miedos antes de la deportación.
O. C. G. llegó a Estados Unidos en marzo de 2024 escapando de persecución y tortura, pero no se le permitió solicitar asilo y fue deportado en una semana. En su intento por regresar, sufrió violaciones y secuestro en México, hasta que su hermana pudo pagar su rescate.
En virtud de ello, un juez estadounidense le aseguró que no sería devuelto a México, pero fue enviado de nuevo al país vecino donde le sugirieron solicitar asilo o regresar a Guatemala. Temiendo su seguridad, optó por regresar a su país de origen.
Política migratoria bajo críticas
Este caso se suma a otros incidentes de deportaciones erróneas que exhiben las deficiencias sistémicas del ICE. Anteriormente, el caso de Kilmar Abrego García había resaltado estas fallas. A pesar de reconocer el error, el gobierno lo acusó sin pruebas de pertenecer a pandillas de la MS
El caso de Daniel Lozano-Camargo, deportado a El Salvador en violación de un acuerdo judicial, refuerza las críticas hacia una administración que ha ignorado órdenes judiciales para facilitar el retorno de deportados erróneamente.
La situación de O. C. G. subraya las serias consecuencias de errores administrativos y la urgente necesidad de revisar los procedimientos migratorios.
También te puede interesar: