Informe de la UNESCO denuncia ataques a periodistas por parte de las fuerzas del orden en contextos electorales
01/11/2023 - Hace 2 años en InternacionalInforme de la UNESCO denuncia ataques a periodistas por parte de las fuerzas del orden en contextos electorales

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha lanzado un informe de alarma en el que advierte sobre los ataques contra periodistas en contextos electorales y en protestas. En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de agresiones a periodistas en todo el mundo.
Según el informe de la UNESCO, si se considera la cobertura de protestas, manifestaciones o disturbios, se han documentado agresiones contra periodistas en al menos 101 países entre enero de 2015 y agosto de 2021. Además, desde 2015, al menos 13 periodistas han perdido la vida en estos contextos. Es aún más preocupante que la mayoría de estas agresiones, ya sean golpes, detenciones arbitrarias o ataques verbales, hayan sido perpetradas por las fuerzas de seguridad.
Fuerzas del orden involucradas en el 42% de los ataques a periodistas en elecciones
El informe, titulado “El rol de los agentes y las fuerzas del orden: Garantizar la seguridad de las y los periodistas durante las manifestaciones públicas y las elecciones”, también revela que se han registrado ataques contra periodistas en al menos 89 elecciones en 70 países entre enero de 2019 y junio de 2022. Durante este período, al menos 759 periodistas y profesionales de los medios de comunicación fueron agredidos. Estas agresiones incluyen 338 casos de agresión física, incluyendo nueve asesinatos, 167 detenciones arbitrarias, 123 casos de obstaculización en el trabajo periodístico y 131 de amenazas e intimidaciones. Sorprendentemente, en el 42% de los casos, es decir, 320 ataques, las fuerzas del orden están involucradas. Además, se destaca que el 29% de los periodistas atacados, es decir, 218 en total, eran mujeres.
México: el país más peligroso para ejercer el periodismo
Este informe llega en un momento crucial, cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales en México, un país que organismos como Human Rights Watch consideran el más peligroso para ejercer el periodismo. Asesinaron a ocho periodistas en México hasta el 25 de septiembre.
El informe de la UNESCO también revela que atacaron a 129 medios de comunicación en diferentes partes del mundo en el mismo período de tiempo, desde amenazas y censura, hasta redadas e incendios provocados, e incluso suspensiones y cierres forzados. La UNESCO expresa su preocupación por las tácticas que usan para detener la periodística laboral, incluyendo cortes e interrupciones de internet, censura y vigilancia digital en nombre de la seguridad nacional. También destaca la violencia contra las mujeres periodistas, algo que ya evidenció en su informe anterior “The Chilling: Tendencias mundiales de la violencia en línea contra las mujeres periodistas”.
El informe señala que la violencia de género en la política y las elecciones es un ataque directo a la libertad de expresión. Las mujeres periodistas son blanco de diversas amenazas, desde intimidación y acoso sexual hasta casos extremos de violencia colectiva, detenciones, abusos sexuales y violaciones. No solo eso, sino que los periodistas que trabajan en medios digitales también enfrentan la violencia en línea al hablar de temas de política y elecciones.