VIDEO: Captan a Macron, Merz y Starmer con presunta cocaína en una reunión
11/05/2025 - Hace 1 día en InternacionalVIDEO: Captan a Macron, Merz y Starmer con presunta cocaína en una reunión

En redes sociales circula un video que ha generado polémica global, mostrando a tres líderes europeos en una supuesta situación comprometedora durante una reunión diplomática. Las imágenes muestran al presidente de Francia, Emmanuel Macron; al canciller de Alemania, Friedrich Merz; y al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en una mesa compartida.
El escándalo surgió porque, según usuarios, se observa una sustancia blanca sobre la mesa, aparentemente cocaína, junto a objetos que sugieren su posible consumo. Uno de los momentos más discutidos muestra presuntamente al presidente Macron, ocultando un pequeño envoltorio blanco al notar la presencia de cámaras de prensa.
El objeto que guarda en su bolsillo ha sido interpretado por internautas como una bolsa de cocaína, aunque otros aseguran que podría tratarse de una servilleta. Otro de los políticos implicados es visto aparentemente deslizando discretamente un objeto cilíndrico, similar a un “popote” o “cucharilla”, hacia el borde de la mesa.
Macron the Magician strikes… watch the bag of coke suddenly disappear pic.twitter.com/TgSkY0l75k
— HustleBitch (@HustleBitch_) May 11, 2025
Múltiples teorías
El video ha sido compartido millones de veces, generando teorías, memes, indignación pública e incluso llamados a esclarecer los hechos de inmediato. Varios medios internacionales han expresado dudas sobre la autenticidad del material, y señalan la posibilidad de manipulación digital o de una interpretación errónea de las imágenes.
Algunos analistas sostienen que el supuesto “popote” podría ser un batidor de café, aunque la ausencia de tazas visibles en la escena complica esa versión. Los comentarios en redes oscilan entre acusaciones severas, burlas satíricas y defensas férreas de los mandatarios, evidenciando una profunda polarización frente al escándalo viral.
Hasta ahora, los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido no han emitido pronunciamientos oficiales que confirmen o desmientan la veracidad del material difundido. Se espera que en los próximos días se emita alguna declaración oficial que aclare los hechos y responda a la presión ejercida por la opinión pública internacional.