Inglaterra prohíbe a mujeres trans jugar en equipos femeniles
01/05/2025 - Hace 10 horas en InternacionalInglaterra prohíbe a mujeres trans jugar en equipos femeniles

La Federación Inglesa de Fútbol (FA) anunció una nueva normativa que prohíbe a las mujeres transgénero participar en equipos de fútbol femeninos, una medida que ha encendido un acalorado debate en el Reino Unido y más allá. Esta decisión se produce tras una sentencia del Tribunal Supremo británico que redefine legalmente el concepto de "mujer" en el contexto de políticas de igualdad y discriminación.
La sentencia, emitida hace apenas dos semanas, establece que, para efectos legales, el término "mujer" debe referirse exclusivamente a una persona nacida biológicamente mujer. Esta resolución marca un precedente legal con implicaciones que ya comienzan a notarse en distintos sectores, desde los baños públicos hasta las ligas deportivas.
La FA ha justificado su cambio de política asegurando que su objetivo ha sido siempre hacer el deporte lo más inclusivo posible, pero también reconocen la necesidad de ajustarse a los marcos legales vigentes y a la evolución científica. “Entendemos que esto será difícil para las personas que simplemente quieren jugar a este deporte que aman en el género con el que se identifican", explicó la organización en un comunicado.
También confirmaron que se están comunicando con las jugadoras trans registradas para informarles sobre los cambios y explorar vías para que sigan participando de alguna forma.
La medida, que entrará en vigor el 1 de junio, ha sido recibida con posturas encontradas. Por un lado, colectivos feministas celebran la decisión como un paso hacia una competencia deportiva más justa, argumentando que existen diferencias biológicas significativas que deben ser tomadas en cuenta para preservar la integridad física y competitiva del deporte femenino.
Por otro lado, organizaciones y activistas por los derechos de las personas trans han expresado su profunda preocupación, calificando el fallo de “excluyente” y “dañino”, ya que podría tener un impacto negativo mucho más amplio en la vida cotidiana de las personas transgénero en el país.
La Asociación de Fútbol de Escocia también ha adoptado recientemente una política similar, lo que sugiere una tendencia más amplia dentro del Reino Unido hacia la restricción de la participación de personas trans en deportes femeninos organizados.
Lo que aún no está claro es cuántas jugadoras se verán directamente afectadas por esta nueva normativa. Lo que sí es evidente es que la decisión marca un nuevo capítulo en el debate sobre inclusión, equidad y biología en el deporte moderno.
En medio de una creciente polarización, la FA insiste en que continuará evaluando sus políticas a medida que evolucione la legislación y la ciencia. Sin embargo, para las deportistas trans que soñaban con jugar en equipos femeninos, el futuro inmediato parece más incierto que nunca.