En una escalada de hostilidades, los ataques militares aéreos de Israel impactaron el aeropuerto internacional controlado por rebeldes en Sanaa, Yemen, así como otras instalaciones y estaciones de energía en áreas rebeldes, dejando un saldo de seis personas fallecidas. Entre los presentes en la terminal se encontraba el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien se preparaba para volar en ese momento.
La autoridad de aviación civil de Yemen anunció que el aeropuerto planeaba reanudar sus operaciones al día siguiente a pesar de los ataques, que se llevaron a cabo mientras la aeronave de la ONU se estaba preparando para despegar. El ejército israelí no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre si tenían conocimiento de la presencia de Tedros en el lugar en el momento de los ataques.
Estos ataques se producen tras la afirmación por parte de los rebeldes hutíes respaldados por Irán de haber lanzado un misil y dos drones hacia Israel. Desde finales de noviembre, los hutíes de Yemen han intensificado sus ataques contra Israel, lo que ha generado una creciente preocupación por la situación humanitaria en la región. La televisora Al-Masirah de los hutíes informó que los ataques israelíes resultaron en la muerte de seis personas, incluyendo dos en el aeropuerto de la capital controlado por los rebeldes y otro en el puerto de Ras Issa.
Las reacciones internacionales ante la violencia y sus consecuencias
Estos ataques marcaron la segunda ocasión en la que Israel impacta objetivos en Yemen desde que los rebeldes dispararon misiles hacia Israel el pasado 19 de diciembre. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, denunció la escalada de hostilidades entre Israel y los hutíes, calificando los ataques al aeropuerto de Saná como «especialmente alarmantes». Guterres alertó sobre el impacto negativo de estos bombardeos en las operaciones humanitarias en Yemen, en donde el 80% de la población depende de la ayuda internacional.
Tedros, quien se encontró en Yemen para buscar la liberación del personal de la ONU detenido por los hutíes y evaluar la situación humanitaria, describió los momentos de los ataques como una experiencia aterradora. «La torre de control de tráfico aéreo, la sala de embarque, a solo unos metros de donde estábamos, y la pista de aterrizaje fueron dañadas», señaló el director de la OMS, quien logró poner una salvación al personal de las Naciones Unidas presentes en el aeropuerto.
Los recientes ataques israelíes en Yemen se suman a una serie de acciones militares desencadenadas por los hutíes y que han provocado una respuesta energética por parte de las fuerzas israelíes. Con la escalada de tensiones en la región, la situación humanitaria en Yemen se ve amenazada, generando una preocupación global sobre el impacto de estos conflictos en la población civil.
Te puede interesar: Un youtuber detenido en Cantabria por enseñar a fabricar explosivos en su canal