Japón adopta objetivos de carbono y expande la energía nuclear en su plan energético
18/02/2025 - Hace 3 días en InternacionalJapón adopta objetivos de carbono y expande la energía nuclear en su plan energético

El gobierno japonés dio a conocer un ambicioso plan climático con la aprobación de nuevos objetivos de descarbonización. La meta es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 70% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, con el objetivo final de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Con la aprobación del plan, Japón establece metas específicas de reducción de emisiones a mediano y largo plazo. Se espera que el país logre una reducción del 60% en sus emisiones para 2035, y un 73% para 2040. Estos objetivos se basan en los compromisos del país bajo las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Acuerdo de París. A pesar de la ambiciosa naturaleza de estas metas, el gobierno japonés ha recibido críticas por no ser lo suficientemente agresivo, ya que algunos expertos aseguran que aún es insuficiente para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
El plan de descarbonización no solo establece metas de reducción de emisiones, sino que también implica un cambio importante en la política energética del país. Japón ha decidido adoptar un nuevo enfoque para satisfacer sus crecientes necesidades energéticas, centrándose en una mayor participación de las energías renovables y la energía nuclear. El gobierno planea que, para 2040, las energías renovables cubran entre el 40% y el 50% del suministro eléctrico del país, mientras que la energía nuclear debería representar un 20%.
La decisión de Japón de renovar su enfoque hacia la energía nuclear marca un giro significativo en su política energética, que en el pasado había tomado una dirección contraria. Tras la crisis de Fukushima en 2011, Japón había optado por reducir gradualmente el uso de la energía nuclear. Sin embargo, la creciente demanda energética en la era digital y los avances tecnológicos han llevado a reconsiderar esa postura.
Aunque la energía nuclear se ve como una opción clave para el futuro energético del país, las perspectivas para fortalecerla no son fáciles. Los reguladores nucleares japoneses avanzan con cautela, generando incertidumbre en torno al futuro de los reactores nucleares. Al día de hoy, solo 13 de los 33 reactores nucleares de Japón están en funcionamiento, lo que representa apenas el 8,5% de la matriz energética nacional. Para alcanzar los objetivos propuestos, será necesario reiniciar muchos de estos reactores y cumplir con las estrictas normativas de seguridad impuestas tras el desastre de Fukushima.
El plan también destaca la importancia de avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías energéticas, como las baterías solares y los paneles solares portátiles, que se consideran esenciales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, se apuesta por un mayor impulso a las energías renovables, que se espera cubran hasta la mitad de las necesidades eléctricas del país en 2040.
También te puede interesar: