En el mundo

Justicia suspende reforma laboral de Javier Milei en Argentina

03/01/2024 - Hace 6 meses en Internacional

Justicia suspende reforma laboral de Javier Milei en Argentina

En el mundo | 03/01/2024 - Hace 6 meses
Justicia suspende reforma laboral de Javier Milei en Argentina

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina ha emitido una medida cautelar que suspende temporalmente la reforma laboral impuesta por el presidente Javier Milei a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el pasado día 20. Esta reforma buscaba llevar a cabo una amplia desregulación de la economía en el país.

Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera han dejado sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el 29 de diciembre. Esta decisión se dio luego de las protestas llevadas a cabo por la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), de inspiración peronista, y la solicitud al Poder Judicial de que detuviera los cambios laborales impuestos por el Gobierno.

Uno de los argumentos centrales de la Cámara es que no se ha demostrado ni la necesidad ni la urgencia que justifiquen la elusión del Congreso para dictar un DNU con medidas tan importantes en materia laboral. El juez Sudera hizo referencia a la Corte Suprema y señaló que «el Congreso Nacional tiene la función legislativa, el Poder Ejecutivo dispone del reglamento y el Poder Judicial dicta sentencias, con la eminente atribución de ejercer el control de constitucionalidad de las normas jurídicas».

En este sentido, Sudera destacó que el Poder Ejecutivo no puede sustituir libremente la actividad del Congreso ni está exento de ser sometido al control judicial.

La reforma laboral impulsada por Milei contempla importantes modificaciones en la interpretación de las normas, contrataciones laborales, derechos y obligaciones de las partes, protección de la trabajadora embarazada y de la maternidad, jornada laboral, protección contra despidos arbitrarios, entre otros aspectos.

Ante esta situación, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, ha presentado una solicitud a la Corte Suprema para que declare inconstitucional el decreto.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram