En el mundo

La deforestación en la Amazonía aumenta un 18% entre agosto 2024 y marzo 2025

25/04/2025 - Hace 5 horas en Internacional

La deforestación en la Amazonía aumenta un 18% entre agosto 2024 y marzo 2025

En el mundo | 25/04/2025 - Hace 5 horas
La deforestación en la Amazonía aumenta un 18% entre agosto 2024 y marzo 2025

En un preocupante informe publicado este viernes 25 de abril, el Instituto Amazónico para el Hombre y el Medio Ambiente (Imazon) anunció que la deforestación en la Amazonía ha aumentado un 18% entre agosto de 2024 y marzo de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Durante este tiempo, se talaron 229.000 hectáreas de selva, una extensión mayor que la ciudad de Palmas, capital del estado de Tocantins.

Contexto histórico

A pesar de este incremento, la devastación sigue siendo casi un 60% inferior al récord histórico de agosto de 2020 a marzo de 2021, cuando se perdieron más de medio millón de hectáreas.

Según Larissa Amorim, investigadora de Imazon, es crucial intensificar los esfuerzos de aplicación de la ley antes del verano amazónico, cuando las áreas deforestadas tienden a crecer.

Distribución de la deforestación

El análisis de Imazon muestra que el 79% de la deforestación reciente ocurrió en áreas privadas, principalmente granjas, mientras que el resto se distribuyó entre asentamientos (16%), unidades de conservación (5%), y tierras indígenas representando apenas el 1% del área total afectada.

El Área de Protección Ambiental de Tapajós, en Pará, fue la más afectada, perdiendo el equivalente a 700 campos de fútbol de selva tropical debido a la minería.

Estados más afectados

En marzo, Mato Grosso lideró la devastación con 6.500 hectáreas taladas, seguido por Amazonas y Pará. A pesar de la situación, los investigadores de Imazon son optimistas sobre la posibilidad de revertir este aumento en los próximos meses.

El gobierno brasileño, sin embargo, ha reportado una caída del 9,7% en las áreas bajo alerta de deforestación según datos del sistema Deter del INPE, atribuyendo el incremento de la degradación forestal a incendios intensificados por la sequía extrema, subrayando que no se ha incrementado la tala ilegal.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram