En el mundo

La última tormenta solar provocó alteraciones magnéticas en el fondo del océano

23/05/2024 - Hace 1 mes en Internacional

La última tormenta solar provocó alteraciones magnéticas en el fondo del océano

En el mundo | 23/05/2024 - Hace 1 mes
La última tormenta solar provocó alteraciones magnéticas en el fondo del océano

El Sol está atravesando un máximo período activo que genera las tormentas solares más grandes en los últimos 20 años.

Es que nuestra estrella está llegando al pico máximo de su período activo, dentro de su ciclo solar de 11 años, lo que ha generado espectaculares auroras en los primeros días de este mes en los cielos de muchas latitudes, no solamente en los polos, producto de la masa coronal eyectada y que ha golpeado a nuestro planeta.

Las tormentas solares comienzan en las manchas solares, áreas más frías y oscuras en la superficie del Sol, donde los campos magnéticos son particularmente fuertes y retorcidos. Cuando estos campos magnéticos se reorganizan o se cruzan, liberan energía en forma de erupciones solares. lo tanto, también se aprecia esa paleta de colores en la atmósfera.

Las partículas solares llegaron a la Tierra el 10 de mayo y crearon una tormenta geomagnética de larga duración, alcanzando una clasificación de G5, el nivel más alto visto desde 2003. Además, el 14 de mayo, el Sol emitió una erupción solar de clase X8.7, la más grande del ciclo solar 25. Estas perturbaciones geomagnéticas pueden afectar las redes eléctricas, los satélites y los sistemas de navegación, como también alterar el comportamiento de los animales.

Pero la última gran tormenta solar no solo iluminó el cielo con brillantes e inusuales auroras durante la segunda semana de mayo. La misma fue tan intensa que se pudo registrar en las aguas profundas del océano. Es que las brújulas magnéticas de los observatorios submarinos de Ocean Networks Canadá (ONC) registraron una distorsión temporal del campo magnético de la Tierra.

¿Cuándo será la próxima gran tormenta solar?

Las tormentas solares del 10 y 11 de mayo fueron fotografiadas por la NASA

Los astrónomos y astrofísicos creen que el máximo solar, el punto de mayor actividad de este ciclo, llegará en algún momento de este mismo año o el siguiente.

Y si bien advierten que es imposible saber cuándo ocurrirá la próxima gran tormenta geomagnética solar, afirman que en épocas de calma, la superficie del Sol aparece uniforme y casi sin manchas. Pero cuando la misma presenta múltiples manchas solares, la actividad se incrementa y es allí donde se producen más eyecciones de partículas.

Es que las manchas solares son zonas más frías que emergen a la superficie del Sol como burbujas en el agua hirviendo. La presencia de las mismas genera alteraciones en el campo magnético, que se retuerce sobre ellas formando vistosos arcos. Cuando esos arcos se rompen, provocan violentas erupciones, o ‘latigazos’ magnéticos que lanzan al espacio enormes cantidades de material solar conocidas como ‘Eyección de masa coronal’.

Los expertos afirman que el punto máximo de actividad de este ciclo solar (el número 25), está ya muy cerca, y es muy posible que las mayores tormentas estén por ser vistas en los próximos meses.

*Información de EFE*

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram