Los afrikaners llegan a EE. UU. se trata de 49 ciudadanos de Sudáfrica
13/05/2025 - Hace 6 horas en InternacionalLos afrikaners llegan a EE. UU. se trata de 49 ciudadanos de Sudáfrica

El pasado 12 de mayo, un avión privado fletado por Estados Unidos aterrizó en Washington transportando al primer grupo de afrikáners blancos reasentados como refugiados.
Esta acción responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, quien ha decidido suspender la ayuda financiera a Sudáfrica alegando discriminación racial hacia la minoría blanca, vínculos con adversarios de Estados Unidos y una postura agresiva hacia Israel.
Contexto del reasentamiento
La decisión del presidente Trump llega en un momento de alta tensión entre Estados Unidos y Sudáfrica. Según funcionarios sudafricanos, el vuelo partió desde el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo con 49 afrikáners a bordo.
Algunos de estos solicitantes de asilo han manifestado que las altas tasas de desempleo y delincuencia en Sudáfrica, junto con un entorno que consideran hostil hacia los blancos, les han dejado sin otra opción que emigrar.
Reacciones y críticas
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, a través de su portavoz Vincent Magwenya, expresó su preocupación por lo que considera una violación de la soberanía sudafricana por parte de Estados Unidos.
Por su parte, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica calificó el reasentamiento de pretexto político, cuestionando la legitimidad de las acusaciones de persecución racial.
Declaraciones en conflicto
Desde el gobierno de Trump, Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, defendió la reubicación argumentando que los afrikáners enfrentan persecución racial.
Mientras tanto, el viceministro sudafricano Alvin Botes aseguró que su gobierno no impedirá la salida de ciudadanos que deseen emigrar, aunque discrepe de sus motivos.
La directora de la agencia 'Amerikaners', Sam Busa, agradeció al presidente estadounidense por su apoyo a los sudafricanos que ella describe como 'marginados'.
Entretanto, en Sudáfrica, la organización Afriforum también ha expresado su aprobación del proceso, aunque reconoce que Estados Unidos ha sido muy selectivo con las solicitudes de refugio.
El comunicado emitido por el DIRCO destacó que las estructuras sudafricanas existentes son suficientes para abordar cualquier preocupación de discriminación, cuestionando las afirmaciones de persecución utilizadas para justificar el reasentamiento.
Finalmente las autoridades indicaron que este primer vuelo representa el inicio de un esfuerzo de reubicación más amplio que podría aumentar las tensiones diplomáticas entre ambos países, mientras Sudáfrica continúa defendiendo sus políticas internas de igualdad y desarrollo social.
También te puede interesar: