Maduro libera a seis estadounidenses tras reunión con enviado de Trump
31/01/2025 - Hace 3 horas en InternacionalMaduro libera a seis estadounidenses tras reunión con enviado de Trump
Tras una reunión entre el enviado de Donald Trump, Richard Grenell, y el dictador Nicolás Maduro, seis presos estadounidenses que se encontraban en cárceles chavistas han sido liberados y se encuentran de regreso en Estados Unidos.
La noticia fue confirmada por el propio funcionario en redes sociales, donde expresó su satisfacción por poder llevar de vuelta a casa a estos seis ciudadanos americanos.
Incluso, mencionó que tuvieron la oportunidad de hablar directamente con Donald Trump, quien también celebró la noticia en sus redes sociales.
Si bien los nombres de los ciudadanos liberados no han sido revelados, se sabe que estaban vestidos con trajes azul celeste utilizados por el sistema penitenciario venezolano.
Según funcionarios de la administración Trump, una de las principales tareas de Grenell durante su visita a Caracas era precisamente lograr la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país.
Aunque no se tiene una cifra exacta de cuántos estadounidenses permanecen detenidos en Venezuela, se sabe que al menos nueve han sido identificados públicamente.
El régimen de Maduro los ha acusado de terrorismo, incluso llegando a mencionar que algunos son considerados «mercenarios de alto nivel».
Sin embargo, las autoridades estadounidenses han negado rotundamente cualquier implicación en actos terroristas.
Tras la liberación de estos ciudadanos, se ha planteado la posibilidad de una nueva apertura diplomática entre Estados Unidos y Venezuela.
En un comunicado, la administración chavista destacó la importancia de mantener canales diplomáticos abiertos y de trabajar en una agenda para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales, las cuales se encontraban rotas desde 2019.
Por otro lado, Donald Trump ha manifestado que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela, en contraposición a la política de su antecesor Joe Biden.
Este último alivió el esquema de sanciones permitiendo que empresas extranjeras, incluida la estadounidense Chevron, obtuvieran licencias para operar en el país caribeño, que posee importantes reservas de crudo.
También te puede interesar: