Maduro prepara decreto de emergencia económica para blindar Venezuela de aranceles de Trump
08/04/2025 - Hace 1 semana en InternacionalMaduro prepara decreto de emergencia económica para blindar Venezuela de aranceles de Trump

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que firmará un decreto de emergencia económica. Este anuncio llega en un contexto de creciente incertidumbre global, según sus palabras.
En su programa semanal Con Maduro +, Maduro destacó que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, le había propuesto la firma de este decreto ante los “momentos delicados” que atraviesa el país y el mundo.
El mandatario venezolano recordó que en años anteriores ya había recurrido a este mecanismo. Según explicó, dicho decreto le otorga "funciones especiales, constitucionales y extraordinarias" que le permitirán impulsar y defender la economía del país. Maduro indicó que se trata de un paso esencial para la “protección y defensa” de la economía nacional en tiempos de adversidad.
Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez entregó al presidente el documento con la propuesta de emergencia. En su intervención, Rodríguez resaltó que el decreto permitirá al gobierno tomar las “riendas de la economía” y asegurar la protección de la industria nacional. Además, explicó que la medida busca garantizar el suministro de bienes y servicios esenciales para la población.
Sanciones impuestas por Estados Unidos
La situación económica en Venezuela se complica aún más por las sanciones impuestas por Estados Unidos. La reciente subida de aranceles del 15% sobre productos venezolanos agrava la situación. A ello se suman medidas como los aranceles adicionales del 25% a compradores de crudo o gas venezolano.
A pesar de estas dificultades, Maduro se mostró optimista y aseguró que Venezuela será “el primer país del mundo que va a superar los aranceles y la guerra comercial que ha declarado Trump contra el mundo”.
El presidente de EE.UU. lanzó la semana pasada una ofensiva económica global al imponer un arancel mínimo del 10% a casi todos los países. Esta medida afectó principalmente a economías como la China y la Unión Europea, que enfrentan aranceles aún mayores. La guerra comercial ya ha generado repercusiones en los mercados internacionales, que han experimentado caídas no vistas desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
Los expertos advierten que este escenario podría desencadenar una recesión económica mundial. En este contexto, el gobierno venezolano intenta implementar medidas que frenen el impacto de las sanciones y asegurar la estabilidad interna del país.