En el mundo

Más de 783 millones de personas sufren hambre extrema, afirman ONGs

23/05/2024 - Hace 3 semanas en Internacional

Más de 783 millones de personas sufren hambre extrema, afirman ONGs

En el mundo | 23/05/2024 - Hace 3 semanas
Más de 783 millones de personas sufren hambre extrema, afirman ONGs

CDMX.- Diversas organizaciones no gubernamentales han levantado la voz de alarma advirtiendo sobre una crisis alimentaria. Aseguran que hay más de 783 millones de personas en el mundo que se enfrentan hambre extrema.

El Comité de Emergencia Español, conformado por reconocidas organizaciones como Aldeas Infantiles, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan Internacional y World Visión, ha emitido un comunicado en el que resalta que los conflictos, las crisis económicas, los efectos del cambio climático y el aumento de los precios han agravado las situaciones humanitarias, dejando a millones de familias en estado de vulnerabilidad extrema.

Según datos del Programa Mundial de Alimentos, el número de personas que se enfrentan a la hambruna extrema ha aumentado significativamente, llegando a los 258 millones en 58 países solo en el año 2023. Adicionalmente, aproximadamente 783 millones de individuos sufren de hambre crónica, lo que representa una cifra alarmante que requiere atención inmediata.

Las necesidades humanitarias se han duplicado en los últimos cuatro años, siendo que 1 de cada 23 personas requiere ayuda humanitaria para poder sobrevivir. De este grupo, 170 millones de personas son menores de edad, lo que evidencia el impacto devastador que esta crisis tiene en la infancia a nivel global.

 

Las ONGs advierten sobre la gravedad del hambre a nivel mundial

Eloisa Molina de World Vision resalta la importancia de garantizar que los alimentos básicos como la leche, los huevos o el pollo estén al alcance de todos, ya que son fundamentales para mantener una dieta equilibrada. La falta de acceso a estos alimentos básicos puede llevar a que los niños y niñas se vean obligados a contraer matrimonios precoces o a realizar trabajo infantil como una forma desesperada de obtener comida diaria.

Por su parte, desde Plan Internacional se hace hincapié en que los países con mayor inseguridad alimentaria son también aquellos que presentan mayores niveles de desigualdad de género. Además, Fernando Álvarez, directivo de la ONG, señala que aproximadamente el 30% de las mujeres en todo el mundo sufren de inseguridad alimentaria moderada a grave, lo cual evidencia la estrecha relación entre la falta de acceso a alimentos y la desigualdad de género.

Asimismo, Pilar Orduña, responsable de acción humanitaria de Oxfam Intermón, denuncia el creciente aumento de la desigualdad a nivel global, donde los mil millonarios acumulan cada vez más riquezas en detrimento del resto de la población. Esta disparidad en la distribución de la riqueza no hace más que agravar la situación de aquellos que luchan diariamente contra el hambre y la precariedad alimentaria.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram