Mexicana es la primera acusada en EU por apoyar a cártel designado como terrorista
16/05/2025 - Hace 7 horas en InternacionalMexicana es la primera acusada en EU por apoyar a cártel designado como terrorista

María del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, se convirtió en la primera ciudadana mexicana acusada en Estados Unidos por brindar apoyo esencial a una organización terrorista extranjera. El Departamento de Justicia estadounidense informó este viernes que Navarro conspiró con otros individuos para traficar personas, dinero y granadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este grupo criminal, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas de México, fue recientemente designado como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos en febrero pasado. Según las autoridades, Navarro facilitó actividades logísticas fundamentales para el CJNG, incluyendo el contrabando de armas, el tráfico de drogas y el movimiento ilícito de recursos financieros.
La acusación también detalla que Navarro participó en la compra de armas a través de testaferros, violando leyes federales estadounidenses en materia de tráfico de armamento. Además, enfrenta cargos por contrabandear grandes sumas de dinero en efectivo y transportar extranjeros de manera ilegal hacia territorio estadounidense con fines criminales.
“El arresto de María del Rosario Navarro Sánchez debería enviar un mensaje claro a quienes deseen aliarse con grupos terroristas: serán buscados y sometidos a la máxima pena de la ley”, declaró el FBI.
Detención de la acusada
La detención de Navarro tuvo lugar a inicios de mes en el estado mexicano de Jalisco, como parte de un operativo federal, según confirmaron autoridades mexicanas. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad en México, señaló que Navarro operaba como pieza clave en las operaciones logísticas del CJNG dentro y fuera del país.
Junto a Navarro, también fueron detenidos dos hombres mexicanos que enfrentan cargos similares, principalmente relacionados con el tráfico de armas en Texas. Las autoridades estadounidenses consideran al CJNG una de las mayores amenazas transnacionales por su violencia extrema y su capacidad operativa en múltiples países.
Esta acusación marca un precedente legal, ya que es la primera vez que se imputa a una ciudadana mexicana por apoyar directamente a un grupo terrorista internacional.