México y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos de EU
02/04/2025 - Hace 21 horas en InternacionalMéxico y Canadá quedan fuera de los aranceles recíprocos de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó una decisión clave al exceptuar a México y Canadá de los aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 3 de abril.
Esta medida ha sido recibida como una buena noticia, ya que refuerza las relaciones comerciales con los dos principales socios de América del Norte.
Trump había impuesto aranceles a las importaciones mexicanas y canadienses en los últimos años, pero los acuerdos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establecían exenciones para algunos bienes.
🇺🇸📊 Trump revela lista de países más afectados por sus aranceles… y México no está entre ellos.
Mientras China, Japón y otros países asiáticos encabezan el ranking, nuestro país no figura en la tabla de impacto económico.#Trump #Aranceles #México #EconomíaGlobal… pic.twitter.com/U3Qz6qHzDx— Notigram (@Notigram) April 2, 2025
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al T-MEC como un «desastre», asegurando que ha perjudicado gravemente a la economía de su país. Trump señaló que el acuerdo ha favorecido en gran medida a México, lo que ha generado un déficit comercial anual de 300 mil millones de dólares con su vecino del sur.
El mandatario estadounidense afirmó que esta disparidad comercial representa un subsidio indirecto a la economía mexicana, al permitirle acceder a mercados clave sin tener que enfrentar aranceles significativos. Según Trump, la política comercial de su país debe cambiar para corregir lo que él considera un desequilibrio que ha favorecido a México por más de dos décadas.
Solicitará al Congreso acabar con el T-MEC
El presidente aprovechó la ocasión para anunciar que pedirá al Congreso de Estados Unidos terminar con el T-MEC. Trump también recalcó que las empresas que producen en México han prometido trasladar su producción hacia Estados Unidos, lo que, según su perspectiva, contribuiría a la creación de millones de empleos en su país.
Desde el 4 de marzo, Estados Unidos implementó una nueva política arancelaria, imponiendo un 25% de tasa sobre productos mexicanos no protegidos por el Tratado de Libre Comercio. Además, el 12 de marzo, la administración Trump aplicó el mismo porcentaje sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, con la intención de frenar lo que el presidente considera “abusos comerciales”.
Durante su intervención en la Casa Blanca, Trump justificó estas medidas como una respuesta necesaria para reducir el déficit comercial y evitar que las economías extranjeras, como la mexicana, sigan aprovechándose de Estados Unidos. También afirmó que esta política fortalecería la economía estadounidense y colocaría al país en una posición más competitiva a nivel global.
El presidente defendió estas acciones como parte de un esfuerzo para restaurar la riqueza de la nación, argumentando que la economía de Estados Unidos necesita un cambio estructural. Según Trump, el país debe ser capaz de competir en igualdad de condiciones con otras economías poderosas del mundo.