En el mundo

Milei promueve criptomoneda y provoca pérdidas a inversionistas

15/02/2025 - Hace 5 días en Internacional

Milei promueve criptomoneda y provoca pérdidas a inversionistas

En el mundo | 15/02/2025 - Hace 5 días
Milei promueve criptomoneda y provoca pérdidas a inversionistas

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al mundo este sábado con un mensaje en su cuenta de la red social X, anunciando la creación de una nueva criptomoneda llamada $Libra. La moneda, según el mandatario, tenía como objetivo «incentivar el crecimiento de la economía» argentina, apoyando a pequeñas empresas y emprendedores del país. Sin embargo, el anuncio generó una serie de reacciones que rápidamente se convirtieron en controversia.

La iniciativa de Milei surgió en el contexto de su discurso en favor del crecimiento económico mediante la promoción de proyectos privados. En su publicación, el presidente compartió un enlace a la página web de la criptomoneda $Libra, junto con el contrato del token y detalles sobre cómo los interesados podrían invertir a través de la billetera de criptomonedas Solana. Tras un corto periodo, el tweet fue eliminado. Milei aclaró que no estaba involucrado en el desarrollo del proyecto, desautorizando su apoyo a la iniciativa.

Inversionistas pierden su dinero en criptomonedas

El presidente argentino responsabilizó a «las ratas inmundas de la casta política» por utilizar la situación para dañarlo. A pesar de su aclaración, el impacto del anuncio fue inmediato. $Libra atrajo millones de dólares en inversiones en pocos minutos, pero la criptomoneda colapsó rápidamente, provocando pérdidas millonarias para los inversores.

El proyecto fue promovido por la empresa Protocolo Kip, especializada en la tokenización y monetización de activos en el ecosistema Web3. Según Protocolo Kip, la criptomoneda denominada $Libra tendría un éxito innegable. Sin embargo, esta postura fue cuestionada por economistas que alertaron sobre posibles repercusiones adversas para la economía argentina. Asimismo, la compañía enfatizó que Milei no participó en el desarrollo de dicha criptomoneda.

Acusan a Milei de fraude

La polémica aumentó cuando Eduardo Garzón, un economista y doctor en Economía, publicó un hilo en X en el que alertaba sobre los riesgos del proyecto y acusaba a los promotores de la criptomoneda de haber manipulado la situación para enriquecerse. Garzón detalló que más de 44,000 personas habían invertido en $Libra solo para ver cómo sus inversiones se desplomaban después de que los principales promotores del proyecto liquidaran sus posiciones. En total, según Garzón, nueve personas se llevaron 87 millones de dólares, mientras que los inversionistas perdieron todo su dinero.

La distribución de los tokens también fue cuestionada, el 80% de los mismos estaban concentrados en cinco billeteras, provocando sospechas en la transparencia del proyecto. Este tipo de estructuras de distribución es vinculada a esquemas de fraude financiero, conocidos como «esquemas Ponzi». Los economistas señalaron que la criptomoneda no tenía respaldo en la economía real, lo que la convertía en una «moneda meme», creada sin objetivos económicos sólidos.

La situación no pasó desapercibida en el ámbito político. Maximiliano Ferraro, miembro de la Coalición Cívica, advirtió que el presidente podría haber violado leyes relacionadas con la ética pública y las entidades financieras, acusándolo de utilizar su poder para promover una maniobra especulativa. Ferraro también sugirió que el Congreso debería investigar el caso a fondo.

Por su parte, Esteban Paulón, Secretario General del Partido Socialista de Argentina (PSA), calificó el episodio como «una estafa» y pidió un juicio político contra Milei, a quien apodó «Javo Ponzi Milei» en referencia al esquema Ponzi. Este tipo de acusaciones intensificaron la presión política sobre el presidente, quien, en su defensa, insistió en que no estaba vinculado al proyecto.

Industria de las criptomonedas contra Milei

Desde la industria de las criptomonedas, las críticas también fueron severas. Empresas como Bubblemaps, que rastrean flujos de capital en criptomonedas, advirtieron sobre los riesgos del proyecto y señalaron que el 82% de los tokens se mantenían en un solo clúster, lo que incrementaba la centralización y generaba desconfianza entre los inversionistas. Otros influencers y traders también pidieron explicaciones a Milei sobre su vinculación con el proyecto.

Carlos Maslatón, un economista liberal conocido por sus posturas críticas, acusó directamente a Milei de estar «involucrado en un fraude criptográfico». Maslatón afirmó que este episodio podría ser motivo suficiente para un juicio político, intensificando las críticas hacia el presidente y su posible participación en un esquema de fraude.

Por su parte, desde el entorno presidencial se desmintieron las especulaciones sobre un posible hackeo de la cuenta de Milei, descalificando los rumores que surgieron en las redes sociales. A pesar de las aclaraciones iniciales, el presidente no ofreció más detalles sobre su relación con el proyecto ni sobre la criptomoneda $Libra, lo que dejó espacio para más especulaciones.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram