En el mundo

Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica tras el caso de sarampión en Salta

20/01/2024 - Hace 5 meses en Internacional

Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica tras el caso de sarampión en Salta

En el mundo | 20/01/2024 - Hace 5 meses
Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica tras el caso de sarampión en Salta

Argentina.- Este viernes por la noche, se informó desde el Ministerio de Salud de la provincia de Salta sobre la detección de un caso de sarampión en un bebé de 19 meses, subrayando que el niño no había recibido la vacuna correspondiente.

El comunicado también destacó que no había antecedentes de viaje y que, según la investigación inicial, no se identificaron contactos con casos sospechosos antes de que aparecieran los síntomas. El efector privado de la provincia notificó el caso al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud el 16 de enero.

Posteriormente, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una «Alerta Epidemiológica» en respuesta al caso confirmado de sarampión en el niño de 19 meses.

El comunicado tenía como objetivo informar sobre la situación epidemiológica, instando a los equipos de salud a reforzar la vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas, verificar y completar esquemas de vacunación, y concientizar a la población sobre la importancia de buscar atención médica temprana en caso de fiebre y erupciones cutáneas.

El comunicado detalló que el niño presentó síntomas como fiebre, erupción cutánea, tos y conjuntivitis el 2 de enero, consultando tres días después e ingresando a una clínica privada por neumonía.

Las pruebas posteriores confirmaron la infección por sarampión, y se están llevando a cabo estudios adicionales para genotipificar el virus.

Ante esta situación, se enfatizó la importancia de la vacunación, recordando que todas las personas a partir del año de vida deben tener un esquema completo contra el sarampión y la rubéola.

Además, se proporcionaron recomendaciones para los equipos de salud y vigilancia epidemiológica, subrayando que los casos de enfermedades febriles exantemáticas son de notificación obligatoria.

El comunicado también contextualizó la situación del sarampión en Argentina, señalando brotes anteriores y destacando la interrupción de la circulación endémica en 2000. Se hizo hincapié en la importancia de mantener altas coberturas de vacunación y un sistema de vigilancia sensible para evitar la reintroducción del virus al país.

Además, se proporcionaron datos sobre la situación epidemiológica mundial del sarampión, resaltando un aumento de casos y muertes en 2022 a nivel global.

 

También te puede interesar:El cáncer colorrectal aumenta en adultos jóvenes a tasas alarmantes, advierte un nuevo estudio en EE.UU.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram