Nueva ley prohibiría varias golosinas con aditivos
18/02/2025 - Hace 3 días en InternacionalNueva ley prohibiría varias golosinas con aditivos

Florida está impulsando un proyecto de ley que busca prohibir ciertos aditivos químicos en productos alimenticios populares. La propuesta afectaría a golosinas, cereales y bebidas energéticas. El senador Jonathan Martin lidera la iniciativa, que tiene como objetivo eliminar ingredientes como Rojo 3, Amarillo 5 y Azul 1, que han sido motivo de debate en la comunidad científica.
Aditivos Químicos en la Mira
El proyecto de ley SB 560 busca prohibir la fabricación, venta y distribución de alimentos con ciertos aditivos. Si se aprueba, las empresas tendrían hasta 2028 para eliminar estos ingredientes. Los químicos que se prohibirían incluyen:
- Rojo 3: colorante en caramelos, galletas y productos lácteos.
- Amarillo 5 (tartrazina): presente en bebidas deportivas, cereales y postres.
- Azul 1: usado en productos como Froot Loops y Gushers.
- Aceite vegetal bromado (BVO): estabilizador en refrescos y bebidas energéticas.
- Potasio bromato: blanqueador de harina, presente en pan de molde y bollería.
- Propil parahidroxibenzoato: conservante en repostería y cosméticos.
- Benzidina: compuesto utilizado en tintes, prohibido en los 70.
- BHA y BHT: antioxidantes usados en alimentos con alto contenido graso.
Este proyecto sigue el ejemplo de California, que aprobó una normativa similar en 2023. En Florida, la ley entraría en vigor el 1 de julio de 2025, y las empresas tendrían hasta el 2028 para adaptarse.
Preocupaciones sobre la Salud y los Aditivos
Aunque algunos de estos aditivos han sido aprobados por la FDA, estudios han cuestionado su seguridad. El Amarillo 5 se ha asociado con hiperactividad en niños, y el Azul 1 se ha vinculado a un pequeño riesgo de cáncer en pruebas de laboratorio.
El Rojo 3, otro colorante, fue prohibido por la FDA en 2024 tras estudios en ratas que mostraron su potencial para causar tumores. Sin embargo, la FDA aseguró que este efecto no ocurriría en humanos, pero ordenó su eliminación de los alimentos para 2027. Además, el Potasio bromato, utilizado en la panadería industrial, está prohibido en Europa debido a su asociación con el cáncer, aunque algunos científicos argumentan que no hay pruebas suficientes sobre su peligro en humanos.
Impacto en la Industria Alimentaria
Si se aprueba la ley, marcas como Skittles, Doritos, Gatorade y Nesquik tendrían que cambiar sus recetas para cumplir con la normativa. Sin embargo, esto no implicaría la desaparición de estos productos del mercado. Al igual que en Europa, donde Skittles cambiaron sus ingredientes, las empresas pueden ajustar sus fórmulas para seguir vendiendo en Florida.
Las compañías de alimentos podrían reemplazar los aditivos prohibidos con alternativas permitidas. Si no lo hacen, podrían enfrentar sanciones económicas significativas. Según el Congreso de Florida, las multas serían una opción para las empresas incumplidoras.
Un Debate sobre la Seguridad Alimentaria
Este proyecto ha reavivado el debate sobre la seguridad alimentaria y los aditivos químicos en los productos. Mientras que algunas organizaciones defienden la prohibición por los posibles efectos adversos de estos compuestos, la industria alimentaria argumenta que muchos de estos ingredientes han sido usados durante décadas con la aprobación de la FDA, sin evidencia clara de daño a los humanos.
El senador Jonathan Martin, al defender la iniciativa, afirmó que “Algunos químicos causan cáncer. No tienen lugar en nuestros alimentos. Punto.”
El proyecto de ley aún debe ser aprobado por la legislatura de Florida antes de convertirse en ley. Si se aprueba, entraría en vigor en julio de 2025, y las empresas tendrían hasta enero de 2028 para cumplir con las regulaciones.
También te puede interesar: Huevos con manchas rojas: ¿Son seguros para comer?