ONU convoca a reunión de emergencia tras muerte de jefe de Hamás
31/07/2024 - Hace 6 meses en InternacionalONU convoca a reunión de emergencia tras muerte de jefe de Hamás
Los países del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pidieron este miércoles que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto más amplio en Medio Oriente, después de que los asesinatos de dos líderes militantes aumentaran la tensión.
El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, fue asesinado en la capital iraní a primera hora del miércoles, lo que desató amenazas de venganza contra Israel y avivó la preocupación de que el conflicto de Gaza se convirtiera en una guerra más amplia en la región.
El asesinato se produjo menos de 24 horas después de que el comandante militar de mayor rango de Hezbolá muriera en un ataque israelí contra Beirut, en represalia por un mortífero ataque con cohetes en los Altos del Golán, ocupados por Israel.
“Tememos que la región esté al borde de una guerra total“, declaró Shino Mitsuko, representante adjunto de Japón ante la ONU, quien instó a la comunidad internacional a realizar esfuerzos para evitar un conflicto de este tipo.
China, Rusia, Argelia y otros países condenaron el asesinato de Haniyeh
China, Rusia, Argelia y otros países condenaron el asesinato de Haniyeh, que el embajador iraní ante la ONU calificó de acto terrorista, mientras que Estados Unidos, Reino Unido y Francia denunciaron lo que calificaron de apoyo iraní a actores desestabilizadores de la región.
Fu Cong, embajador de China ante la ONU, dijo que el fracaso en lograr un alto el fuego en Gaza era responsable del empeoramiento de las tensiones.
Los israelíes no han confirmado estar detrás de esa operación, aunque varios analistas, autoridades de Irán, Hamás y otros representantes palestinos consideran evidente que fue planificado por Israel.
¿Por qué inició el conflicto entre Israel y Hamás?
El conflicto entre Israel y el grupo extremista islámico Hamás data desde la creación del Estado de Israel, ya que este surgió en 1947, en 1917, Gran Bretaña mostró su apoyo para el establecimiento de una nación judía en Palestina a través de la Declaración de Balfour.
Sin embargo, este documento no especificó qué sucedería con la población árabe originaria, lo cual desató tensión y conflictos entre árabes y judíos.
En 1948 ocurrieron batallas árabe-israelíes, debido a la incursión de fuerzas de Egipto, Siria, Jordania, Irak y Líbano. Un año después se logra un armisticio y de forma temporal, se depara el territorio jordano y Gaza es nombrado como territorio egipcio. En 2007, Hamás se hace con el control del territorio, después de que Israel se retiró de Gaza en 2005. El grupo extremista no reconoce la existencia del Estado israelita.