Papa León XIV anuncia su primer viaje oficial
15/05/2025 - Hace 3 horas en InternacionalPapa León XIV anuncia su primer viaje oficial

El papa León XIV confirmó que viajará a Iznik, Turquía, el próximo 20 de mayo, para conmemorar el mil 700 aniversario del Concilio de Nicea. Este anuncio se realizó durante una audiencia con medios de comunicación en el Vaticano, donde el pontífice abordó diversos temas de su naciente pontificado.
El viaje a Iznik formaba parte de la agenda del difunto papa Francisco, quien había mostrado un profundo interés por visitar ese sitio histórico. Francisco incluso había extendido una invitación al patriarca ortodoxo Bartolomé I para unirse a la conmemoración en un gesto de unidad ecuménica.
La oficina de prensa del Vaticano informó que una delegación será enviada a Turquía en los próximos días para revisar condiciones logísticas y de seguridad. Iznik, antigua Nicea, fue el lugar donde en el año 325 se realizó el primer Concilio Ecuménico, decisivo para la doctrina cristiana universal.
Agenda de el papa León XIV
Más allá de su simbolismo religioso, la visita papal podría servir para estrechar los lazos con la Iglesia ortodoxa. La fecha se enmarca dentro de una semana particularmente intensa para León XIV, el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.
El 18 de mayo está prevista su misa solemne de toma de posesión en la Plaza de San Pedro, con presencia de líderes mundiales. Dos días después, el 20 de mayo, oficiará misa en la Basílica de San Pablo Extramuros, como parte de la tradición de los nuevos pontífices.
El 25 de mayo tomará posesión de otras dos basílicas mayores: San Juan de Letrán y Santa María la Mayor, donde está enterrado Francisco. Antes de estos eventos litúrgicos, León XIV recibirá el 16 de mayo a los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, reforzando la dimensión política del papado.
La primera audiencia general semanal con los fieles está programada para el 21 de mayo. Con este viaje, León XIV continúa la visión de apertura y diálogo de su predecesor, combinando tradición con gestos significativos de acercamiento interreligioso.