Parte de la coalición que llevó a Boric a la presidencia de Chile votará en contra del referéndum constitucional
03/11/2023 - Hace 1 año en InternacionalParte de la coalición que llevó a Boric a la presidencia de Chile votará en contra del referéndum constitucional
Santiago de Chile.- La coalición Frente Amplio, uno de los dos grupos de partidos que conformó la alianza política por la que Gabriel Boric se presentó a las elecciones presidenciales de Chile en 2022, ha anunciado su posición en relación al referéndum constitucional que se celebrará el próximo 17 de diciembre. En un comunicado emitido por la coalición, se anima a votar en contra de la nueva Constitución propuesta.
Una porción del Frente Amplio ha expresado su descontento con el texto propuesto, alegando que este «consagra los intereses de la élite económica» y promueve las desigualdades entre los ciudadanos. Conformada por los partidos Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes, la coalición cuenta con 21 legisladores en la Cámara de Diputados.
El proceso constitucional en Chile se inició con la promesa de atender las demandas sociales que habían sido ignoradas por décadas. Pero el Frente Amplio lamenta que ahora, con la propuesta de Constitución, se ahonde aún más en la desigualdad. El comunicado afirma que este segundo proceso ha estado marcado por el sectarismo político y ha ignorado las expectativas ciudadanas.
La nueva Constitución de Chile continúa en discusiones
La coalición denuncia que el nuevo texto constitucional no promueve la unidad del país y advierte que conducirá a la inestabilidad para las mayorías. Además, los partidos integrantes de Frente Amplio se oponen a un hipotético proyecto constituyente a corto plazo, argumentando que no existen las condiciones necesarias. En cambio, consideran que los esfuerzos de la política deberían estar enfocados en resolver problemas urgentes como las pensiones, la salud y la educación.
Cabe recordar que el Consejo Constituyente de Chile, conformado por 50 miembros y en su mayoría opositores a Boric, aprobó a principios de semana el borrador para una nueva Carta Magna. Este será sometido a votación por la ciudadanía chilena en el referéndum del 17 de diciembre, el cual será el segundo referéndum constitucional en poco más de un año.
El primer intento de cambiar la Constitución chilena tuvo lugar en septiembre de 2022, cuando más del 60 por ciento de los chilenos rechazaron la propuesta elaborada por la anterior Convención Constitucional, que en aquel momento estaba dominada por los progresistas. Este fracaso supuso un duro golpe para Gabriel Boric, quien recientemente había asumido la presidencia.