En el mundo

Periodista china es condenada a cinco años de cárcel por promover el movimiento #MeToo en China

14/06/2024 - Hace 1 semana en Internacional

Periodista china es condenada a cinco años de cárcel por promover el movimiento #MeToo en China

En el mundo | 14/06/2024 - Hace 1 semana
Periodista china es condenada a cinco años de cárcel por promover el movimiento #MeToo en China

Pekín.- La periodista china Sophia Huang Xueqin recibió una condena de cinco años de prisión por «incitación a la subversión del poder del Estado» tras tratar de impulsar el movimiento #MeToo en el país asiático. La noticia la dio a conocer el colectivo que la apoya, junto con la condena de tres años y seis meses de cárcel para el activista sindical Wang Jianbing, en un caso que ha generado preocupación a nivel internacional.

Ambos activistas se encuentran detenidos desde 2021 y, a pesar de las condenas, Sophia Huang Xueqin ha manifestado su intención de apelar la decisión, mientras que Wang Jianbing aún no se ha pronunciado al respecto. La organización Amnistía Internacional ha denunciado estas sentencias como «condenas malintencionadas y totalmente infundadas» y ha exigido la liberación inmediata de los dos activistas.

Durante la audiencia que tuvo lugar en septiembre de 2023, el fiscal acusó a Sophia Huang Xueqin de haber «seguido y organizado una formación», mientras que a Wang Jianbing se le imputó haber «publicado o reeditado declaraciones falsas» con el objetivo de minar la autoridad del Estado, según el grupo de apoyo. Estas acciones se suman a la creciente represión de los movimientos de la sociedad civil y de los defensores de derechos en China en los últimos años.

 

Condenan a periodista en China por promover el #MeToo

La periodista fue acusada de «publicar en redes sociales artículos y discursos tergiversados y provocadores que atacan al gobierno nacional» y de «reunir a organizadores en el extranjero para participar en formaciones en línea sobre acciones no violentas», según las capturas de pantalla presentadas por la fiscalía. Por su parte, se acusó a Wang Jianbing  de «publicar artículos y discursos erróneos que atacan al sistema político y al gobierno chinos» y de unirse a «grupos subversivos online en el extranjero», incluyendo uno que conmemora la represión de las protestas de Tiananmen en 1989.

En medio de esta controversia, Sarah Brooks, directora para China de Amnistía Internacional, ha expresado su preocupación por el efecto disuasorio que estas sentencias podrían tener sobre los derechos humanos y la defensa social en el país. «Estas condenas prolongarán su detención profundamente injusta y tendrán un efecto disuasorio adicional sobre los derechos humanos y la defensa social, en un país donde los militantes se enfrentan a una represión cada vez mayor por parte del Estado«, afirmó Brooks en un comunicado.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram