Perú clasifica a personas trans como enfermas mentales
16/05/2024 - Hace 11 meses en InternacionalPerú clasifica a personas trans como enfermas mentales

Lima.- En medio de la conmemoración del Día de la Salud Mental, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte en Perú ha generado polémica al clasificar a las personas transgénero como enfermas mentales. Esto se dio a conocer a través de un decreto firmado por la mandataria la semana pasada, con el objetivo de proporcionar atención psicológica gratuita a esta población dentro del marco legal del país.
El decreto supremo número 009-2024-SA actualizó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), incluyendo nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento de acuerdo con la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10). Según esta normativa, el transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, entre otros, son considerados problemas de salud mental.
Esta medida ha generado controversia y críticas por parte de la comunidad LGBTQ+ y diversas organizaciones de derechos humanos. El colectivo Más igualdad Perú ha hecho un llamado a revertir esta clasificación, argumentando que después de 34 años de que la OMS eliminara la homosexualidad de la lista de enfermedades, retroceder en la inclusión de las identidades trans como enfermas mentales es un paso atrás.
En respuesta a esta situación, 414 profesionales de la salud mental, respaldados por 176 organizaciones de derechos humanos, han enviado una carta al Ministro de Salud, César Vázquez, exigiendo la revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10). Esperan obtener una respuesta y que se elimine la clasificación de las personas trans como enfermas mentales.