En el mundo

Sudáfrica pide a la CIJ que detenga ofensiva israelí en Rafah

16/05/2024 - Hace 12 meses en Internacional

Sudáfrica pide a la CIJ que detenga ofensiva israelí en Rafah

En el mundo | 16/05/2024 - Hace 12 meses
Sudáfrica pide a la CIJ que detenga ofensiva israelí en Rafah

Sudáfrica pidió este jueves 16 de mayo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordene detener la ofensiva israelí en Rafah, acusando al Estado hebreo de intensificar lo que califica de «genocidio» en la Franja de Gaza.

«Sudáfrica esperaba, la última vez que compareció ante este tribunal, que se frenara este proceso genocida para preservar a Palestina y a su pueblo», declaró Vusimuzi Madonsela, embajador sudafricano en los Países Bajos, donde la CIJ tiene su sede.

«En lugar de ello, el genocidio de Israel ha continuado y alcanzó una nueva y horrenda fase», añadió Madonsela ante el principal órgano judicial de la ONU.

Pretoria dio así comienzo a dos días de audiencias en la CIJ, a la que reclama ordenar un alto el fuego en Gaza, asolada por más de siete meses de conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás.

El viernes responderá Israel, que defiende su compromiso «inquebrantable» con el derecho internacional y asegura que las alegaciones sudafricanas son «totalmente infundadas» y «moralmente repugnantes».

En enero, también en un caso presentado por Sudáfrica, la CIJ ordenó a Israel hacer todo lo posible para evitar actos de genocidio y permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, pero ahora el país africano exige al tribunal ir más allá.

«Como demuestran las pruebas abrumadoramente, la forma en que Israel despliega sus operaciones militares en Rafah, y en el resto de Gaza, es genocida», señaló Sudáfrica en su petición.

«Hay que ordenarle que se detenga», agregó.

Las decisiones de la CIJ son legalmente vinculantes, pero no dispone de medios para aplicarlas. Por ejemplo, la jurisdicción exigió en vano a Rusia detener su invasión de Ucrania.

Israel avanza hacia el bastión de Hamás en el norte de Gaza

Israel afirma que Hamás está desviando la ayuda y que necesita eliminar a la organización para su propia protección, tras la muerte de 1.200 personas el 7 de octubre, y para liberar a los 128 rehenes que aún permanecen retenidos, según sus recuentos.

Estados Unidos ancló el jueves un muelle flotante provisional en una playa de Gaza para impulsar las entregas de ayuda, pero aún no estaba claro cómo se distribuiría, dados los problemas que han acosado a la ONU y a los grupos humanitarios durante meses.

Fuentes egipcias dijeron que El Cairo -que teme un éxodo masivo desde Gaza a Egipto- rechazó una petición israelí para coordinar la reapertura del paso fronterizo de Ráfah, capturado por Israel el 7 de mayo, y mantenerlo fuera del control palestino.

Las conversaciones sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes están estancadas en el asunto de cómo poner fin a la guerra. El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo que su grupo, que dirige Gaza desde 2007, debe seguir desempeñando un papel, mientras que el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, mediador junto con Qatar y Estados Unidos, aseguró que Israel no está haciendo lo suficiente

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram