En el mundo

Pese a treguas, situación humanitaria en Colombia es ‘preocupante’, afirma Cruz Roja

03/04/2024 - Hace 3 meses en Internacional

Pese a treguas, situación humanitaria en Colombia es ‘preocupante’, afirma Cruz Roja

En el mundo | 03/04/2024 - Hace 3 meses
Pese a treguas, situación humanitaria en Colombia es ‘preocupante’, afirma Cruz Roja

La situación humanitaria en Colombia es preocupante, a pesar de las treguas decretadas por el presidente Gustavo Petro con guerrillas como el ELN, el EMC y la Segunda Marquetalia, así como con otros grupos armados. Así lo manifestó Lorenzo Caraffi, jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el país, durante la presentación de un balance de violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el año 2023.

«A pesar de la esperanza y el optimismo debido a las negociaciones en curso, la situación humanitaria no ha mejorado sustancialmente», expresó Caraffi. Según el informe del CICR, los enfrentamientos entre la fuerza pública y los grupos armados se redujeron, pero la guerra entre las organizaciones al margen de la ley sigue afectando a las comunidades.

Durante el 2023, se registraron 444 presuntas violaciones al DIH, incluyendo amenazas, abusos sexuales, reclutamiento de menores y uso de artefactos explosivos. Además, aumentaron el confinamiento de las poblaciones por los combates y los desplazamientos individuales. Sin embargo, se redujeron las víctimas de explosivos en un 27%.

El CICR insta a las partes involucradas en las negociaciones de paz a «adoptar acuerdos especiales» para proteger el DIH y a incluir las preocupaciones humanitarias como un punto fundamental en las agendas de diálogo. Caraffi señaló que la población civil es la más afectada por los enfrentamientos entre grupos armados por el control territorial.

Además de las treguas decretadas por el presidente Petro, el gobierno sostiene negociaciones de paz con el ELN y el EMC, y anunció diálogos con la Segunda Marquetalia sin establecer una fecha precisa. Sin embargo, la oposición critica que las conversaciones avanzan lentamente y que el gobierno otorga demasiadas concesiones a los grupos armados.

Investigaciones independientes señalan que algunas de estas organizaciones están aumentando su número de miembros, lo que genera mayores desafíos para garantizar la protección de los derechos humanos en el país. Ante esta situación, la Cruz Roja hace un llamado urgente a las partes involucradas para que se priorice la protección de la población civil y se busquen soluciones efectivas para resolver los conflictos en Colombia.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram