En el mundo

Planean esterilizar o sacrificar a los hipopótamos de Pablo Escobar

06/11/2023 - Hace 7 meses en Internacional

Planean esterilizar o sacrificar a los hipopótamos de Pablo Escobar

En el mundo | 06/11/2023 - Hace 7 meses
Planean esterilizar o sacrificar a los hipopótamos de Pablo Escobar

En respuesta a la proliferación descontrolada de hipopótamos en Colombia, el gobierno implementó un Plan de Manejo y Control que contempla medidas drásticas, como la esterilización quirúrgica y el sacrificio de algunos ejemplares. Esta problemática tiene su origen hace 40 años, cuando algunos hipopótamos que pertenecían al narcotraficante Pablo Escobar fueron liberados y ahora se consideran una especie invasora.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, emitió un comunicado en el que destaca que la presencia de estos animales ha causado graves daños a la biodiversidad local y representa riesgos debido a su agresividad. En respuesta a ello, se planea iniciar la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos la próxima semana, como parte del Plan de Manejo y Control del Gobierno Nacional. Este proyecto cuenta con el respaldo del prestigioso Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.

Cabe destacar que el proceso de esterilización es complejo y costoso, ya que existen diferencias significativas entre la esterilización de machos y hembras. Aun así, se estableció un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Gobernación de Antioquia para esterilizar a 20 ejemplares este año, con una inversión de más de 808 millones de pesos. La meta es alcanzar la esterilización de 40 hipopótamos por año. En cada procedimiento participarán ocho personas, entre veterinarios, técnicos, personal de apoyo y autoridades.

Proyectan 1,000 hipopótamos en Colombia para 2025

Además de la esterilización, el gobierno también está considerando otras medidas, como el traslado de hipopótamos a otros países y la eutanasia ética. Actualmente, estos hipopótamos que habitaron en la Hacienda Nápoles, propiedad de Escobar en el departamento de Antioquia, se están reproduciendo sin control alguno en los ríos y humedales colombianos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible proyecta que, para el año 2035, la población de hipopótamos en Colombia podría llegar a mil ejemplares, lo que representaría una amenaza para la vida silvestre del país. Es por ello que se considera urgente y necesario implementar estos controles para evitar un desequilibrio en los ecosistemas y proteger la biodiversidad.

Con estas medidas, el gobierno colombiano busca abordar de manera efectiva la problemática de los hipopótamos de Pablo Escobar, tomando en cuenta tanto su bienestar como el de su entorno. Este paso crucial representa un avance importante en la conservación del medio ambiente y la preservación de la flora y fauna nativa en Colombia.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram