En el mundo

Reforma educativa del gobierno colombiano se hunde en el Congreso

19/06/2024 - Hace 1 semana en Internacional

Reforma educativa del gobierno colombiano se hunde en el Congreso

En el mundo | 19/06/2024 - Hace 1 semana

La reforma educativa presentada por el gobierno colombiano se hundió este miércoles en el Congreso, luego de que el presidente del Senado, Iván Name, confirmara a medios locales que la iniciativa no será debatida en la última jornada de sesiones legislativas.

Este proyecto de Ley Estatutaria de la Educación solo le faltaba un debate para ser aprobado y durante su trámite legislativo el gobierno había logrado consensos no solo con los partidos aliados, sino también con los de oposición.

Sin embargo, el tiempo se agotó para la reforma educativa que buscaba ampliar la educación pública en Colombia de los 5 a los 15 años, incluyendo tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria con el objetivo de actualizar el sistema educativo del país a estándares internacionales.

Protestas de maestros

La iniciativa presentada generó controversia y oposición, especialmente por parte de los educadores, convocados por el sindicato de maestros Fecode, quienes se encuentran en huelga desde el pasado jueves en todo el país en protesta contra el proyecto de ley.

Durante el trámite legislativo, la oposición introdujo artículos que los maestros consideran perjudiciales tanto para ellos como para la educación pública, lo que originó tensiones y desacuerdos que llevaron al hundimiento de la reforma.

Uno de los puntos más conflictivos del proyecto de ley era la declaratoria de la educación como un derecho fundamental, lo que implicaba la prohibición de huelgas por parte de los maestros, un medio de presión frecuentemente utilizado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para negociar con los distintos gobiernos.

Asimismo, la propuesta de evaluar a los profesores tomando en cuenta el desempeño de los estudiantes como prueba de su capacidad de enseñanza también generó rechazo por parte del sindicato de maestros.

Domingo Ayala, presidente de Fecode, expresó su desconfianza hacia el Congreso y aseguró que mantendrán las protestas hasta el jueves, fecha en la que el periodo de sesiones del Congreso llega a su fin. La multitud de docentes reunida en la Plaza de Bolívar, frente al Capitolio en Bogotá, continúa manifestando su rechazo a la iniciativa y exigiendo que se respeten sus derechos laborales y el sistema educativo actual.

También te puede interesar:

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram