En el mundo

Reporteros sin Fronteras reporta más de 700 periodistas detenidos durante 2023

31/12/2023 - Hace 5 meses en Internacional

Reporteros sin Fronteras reporta más de 700 periodistas detenidos durante 2023

En el mundo | 31/12/2023 - Hace 5 meses
Reporteros sin Fronteras reporta más de 700 periodistas detenidos durante 2023

Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó un informe alarmante que revela la persistente amenaza a la libertad de prensa en todo el mundo. Según la organización, un total de 779 periodistas han sido encarcelados este año, y 547 de ellos siguen entre rejas en la actualidad. Estas cifras, aunque ligeramente menores que las del año pasado, siguen siendo motivo de gran preocupación, ya que demuestran que la represión contra los periodistas no muestra signos de disminuir.

China: epicentro de la represión periodística

China sigue liderando el oscuro panorama de la represión periodística a nivel mundial, siendo la nación con la mayor cantidad de periodistas encarcelados. Un total de 135 profesionales de la información han resultado detenidos al menos 48 horas durante 2023, y, según RSF, 121 de ellos siguen actualmente privados de su libertad. Esta situación refleja la constante lucha por la libertad de expresión en un país donde el gobierno controla estrechamente la narrativa mediática.

Birmania: altas tasas de encarcelamiento y penas severas

Birmania, en medio de una crisis política y social, ocupa el segundo lugar en la lista de RSF, con 84 periodistas encarcelados a lo largo del año y 69 actualmente entre rejas. La imposición de penas severas, como la de 20 años al fotoperiodista Sai Zaw Thaike, destaca la gravedad de la situación en el país. La acusación de desinformación y sedición contra Sai Zaw Thaike refleja un patrón preocupante de criminalización de la labor periodística.

Por otro lado, RSF resaltó la creciente represión contra mujeres periodistas, citando ejemplos de Bielorrusia, donde tres profesionales de la información, Maryna Zolatava, Liudmila Chekina y Valeriya Kastsiuhova, resultaron condenadas a penas de 10 a 12 años de cárcel. Estos casos ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las mujeres en el ejercicio de su labor y la necesidad de una protección especial.

Rusia: clima hostil y ataques a medios independientes

En Rusia, RSF vincula el aumento de periodistas encarcelados a un ‘clima hostil hacia los medios independientes’. Un total de 34 periodistas han resultado encarcelados en los últimos 12 meses, y 29 permanecen en prisión. Entre ellos, destacan dos ciudadanos estadounidenses, Evan Gershkovich del Wall Street Journal, acusado de espionaje, y Alsu Kurmasheva de Radio Free Europe/Radio Liberty, señalada como ‘agente del extranjero’.

Irán, Turquía y la situación en el Medio Oriente

En Irán, 58 periodistas han sido encarcelados durante el año, con 21 aún en prisión. Turquía, con 49 periodistas encarcelados y 5 actualmente entre rejas, continúa siendo un lugar peligroso para la libertad de prensa. RSF también destacó la situación en el Medio Oriente, particularmente en territorios afectados por conflictos como Israel y Palestina. Señaló la represión de periodistas palestinos, tanto en Cisjordania como en Gaza, donde la persecución y los ataques israelíes han llevado a la muerte de al menos 76 periodistas.

La persistencia de la represión contra los periodistas subraya la necesidad de una acción urgente para salvaguardar la libertad de prensa en todo el mundo. Las organizaciones internacionales, los gobiernos y la sociedad civil deben unirse para proteger a los periodistas y garantizar un entorno seguro para el ejercicio de su labor. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, y su preservación es esencial para un mundo informado y equitativo.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram