Rusia clasifica como ‘extremistas y terroristas’ a gerentes de bar LGTB+: Represión en aumento
30/03/2024 - Hace 1 año en InternacionalRusia clasifica como ‘extremistas y terroristas’ a gerentes de bar LGTB+: Represión en aumento

El clima de represión contra las minorías sexuales en Rusia alcanzó un nuevo nivel con el reciente caso de Diana Kamilianova, de 28 años, y Alexandre Klimov, de 21 años, gerentes del bar ‘Pose‘ en la ciudad de Oremburgo. Las autoridades policiales clasificaron a estos dos individuos como ‘terroristas y extremistas’, antes incluso de ser juzgados, marcando un precedente preocupante en el país.
Violencia policial contra gerentes de bar LGTB+
Cabe recordar que en noviembre de 2023, el Tribunal Supremo ruso emitió una prohibición histórica contra el ‘movimiento internacional LGTB’, declarándolo como ‘extremista’ y allanando el camino para duras sanciones legales. Esta decisión proporcionó una base legal para la persecución de personas y organizaciones LGTB+, y ahora, con el caso de Kamilianova y Klimov, se está utilizando para criminalizar a individuos específicos.
La detención de Kamilianova y Klimov se llevó a cabo en marzo, tras una redada en el bar ‘Pose’. Los gerentes resultaron acusados de ‘extremismo’ por las autoridades rusas y se enfrentan a la posibilidad de hasta 10 años de cárcel. Los informes de la redada muestran un uso de fuerza excesiva por parte de la policía, con personas siendo sometidas en el suelo mientras eran detenidas.
Contexto político y social: Putin y la postura anti-LGTB+
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha mantenido una postura pública en defensa de los ‘valores tradicionales’, la familia y la religión, contrapuestos a lo que él considera como la ‘decadencia’ del mundo occidental. Esta retórica ha sido utilizada para justificar políticas represivas contra las minorías sexuales en Rusia.
Asimismo, desde 2013, Rusia ha implementado una ley que prohíbe la ‘propaganda’ de ‘relaciones sexuales no tradicionales’ hacia menores. A lo largo de los años, esta legislación se ha endurecido, llegando en 2022 a prohibir cualquier tipo de ‘propaganda’ LGTB+ en películas, internet, libros y medios de comunicación, consolidando así un entorno hostil para la comunidad LGTB+ en el país.
El caso de Diana Kamilianova y Alexandre Klimov es solo el último ejemplo de la creciente represión contra las minorías sexuales en Rusia. Con la clasificación de estos individuos como ‘terroristas y extremistas’, el gobierno ruso envía un mensaje claro de intolerancia y persecución hacia aquellos que desafían las normas establecidas.
En un país donde la discriminación y la violencia contra la comunidad LGTB+ son cada vez más comunes, la situación plantea serias preocupaciones sobre los derechos humanos y la libertad de expresión en Rusia.
También te puede interesar: