Rusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego y canje de prisioneros
16/05/2025 - Hace 8 horas en InternacionalRusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego y canje de prisioneros

En un nuevo intento por avanzar hacia una solución negociada al conflicto que comenzó en febrero de 2022, representantes de Rusia y Ucrania acordaron este viernes preparar propuestas de alto el fuego y efectuar un intercambio de mil prisioneros de guerra por cada parte, según anunció el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski.
La reunión, celebrada en Estambul y mediada por Turquía, marcó el primer diálogo directo entre ambos países en tres años. Pese a las bajas expectativas iniciales, las delegaciones se mostraron dispuestas a seguir dialogando. “Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones”, expresó Medinski durante una comparecencia televisada.
El encuentro tuvo lugar en un ambiente de desconfianza mutua y desequilibrio diplomático. Mientras Ucrania estuvo representada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y otros altos funcionarios, la delegación rusa incluyó a funcionarios de menor perfil. Según Heorhii Tykhyi, portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, ambos equipos se sentaron frente a frente en una mesa en forma de U, imagen que compartió en redes sociales.
Un funcionario ucraniano, que pidió anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente, comentó que Kiev estaba preparada para avanzar significativamente, pero que todo dependía del compromiso real de Moscú. En sus palabras, el progreso dependía de “si Rusia es igual de seria” que Ucrania.
La presión internacional ha sido clave para forzar estos contactos. Tanto Rusia como Ucrania han buscado demostrar ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que están dispuestos a encontrar una salida al conflicto. Trump, quien ha expresado impaciencia por la falta de avances, señaló desde Abu Dhabi que espera reunirse con su homólogo ruso «tan pronto como sea posible», calificando el encuentro como necesario para destrabar el proceso.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov reconoció que una cumbre de alto nivel es “sin duda necesaria”, aunque advirtió que su preparación llevará tiempo. A pesar de que Ucrania aceptó una propuesta occidental de un alto el fuego total de 30 días, el presidente ruso Vladímir Putin rechazó la iniciativa, condicionándola con exigencias que no fueron reveladas en detalle.
Sobre el terreno, la situación sigue siendo crítica. Las fuerzas rusas se preparan para una nueva ofensiva, según afirmaciones de funcionarios ucranianos y analistas occidentales. El conflicto ha dejado más de 12.000 civiles ucranianos muertos, según datos de la ONU, mientras que las bajas militares —ucranianas y rusas— se estiman en decenas de miles.
Desde la línea del frente, un soldado ucraniano, identificado solo como «Corsair», expresó escepticismo sobre el impacto inmediato de las conversaciones. «El verano es el mejor momento para la guerra», dijo, aunque reconoció que entre sus compañeros persiste la esperanza de que “para fin de año haya paz, aunque sea inestable”.
El mismo viernes, un ataque con drones en la ciudad de Kupiansk causó la muerte de una mujer e hirió a cuatro hombres, todos trabajadores municipales, según el gobernador regional de Járkiv, Oleh Syniehubov.
La delegación ucraniana mantuvo reuniones previas con asesores de seguridad nacional de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido, para coordinar posiciones. Entre los representantes estadounidenses se encontraba el enviado especial Keith Kellogg, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien se mostró escéptico sobre los posibles logros en Estambul. “La única manera de lograr un avance es entre Trump y Putin”, señaló desde Turquía.
Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy se desplazó a Albania para participar en una cumbre europea, reiterando el compromiso de Ucrania con el proceso de paz, pese a lo que calificó como “evasivas” por parte de Moscú.
A pesar del intercambio de prisioneros acordado y del compromiso para elaborar propuestas de alto el fuego, las posiciones de fondo siguen muy alejadas. Las próximas semanas serán clave para determinar si estas negociaciones representan un punto de inflexión o un nuevo intento fallido en medio de una guerra que ya ha dejado profundas cicatrices.
También te puede interesar: