Texas destina 70 mdd para agilizar construcción del muro entre México y EU
01/04/2025 - Hace 1 día en InternacionalTexas destina 70 mdd para agilizar construcción del muro entre México y EU

El gobernador de Texas, Greg Abbott, continúa con la expansión del muro en la frontera con México, utilizando fondos estatales para llevar a cabo el proyecto. Las imágenes del muro ya hablan por sí solas y dan cuenta de su magnitud.
Este nuevo tramo tiene como objetivo alcanzar los 160 kilómetros de longitud, con la meta de finalizar la construcción antes de que termine el presente año. La intención de Abbott es reforzar la seguridad fronteriza para impedir el cruce de migrantes hacia los Estados Unidos.
El muro, que ya ha sido erigido en parte, tiene una longitud de 48 kilómetros. Comienza en el ejido Santo Domingo, en Coahuila, y se extiende hasta Guerrero, en el mismo estado, cubriendo una zona privada del condado de Val Verde, en Texas. La estructura, diseñada para ser resistente, tiene una altura de 8 metros y una profundidad de 3 metros, lo que dificulta la posibilidad de excavar túneles debajo de ella.
A pesar de las críticas y los cuestionamientos, Abbott ha decidido destinar 70 millones de dólares adicionales para continuar con la construcción de un nuevo tramo del muro. Este dinero se destinará a ampliar la obra y así lograr la extensión deseada en los próximos meses.
Además, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, recientemente anunció la edificación de 7 millas adicionales en el municipio de Hidalgo, Texas, una de las áreas más conflictivas en términos de cruce ilegal de migrantes.
Otras medidas contra la inmigración
Sin embargo, el muro no es la única medida implementada por las autoridades texanas para frenar el flujo de personas indocumentadas. Desde hace casi dos años, Abbott ordenó la instalación de boyas flotantes en el Río Bravo. Estas boyas, de aproximadamente 300 metros de longitud, están reforzadas con alambres de púas y se encuentran sostenidas por muros de concreto ubicados en el lecho del río.
A principios de 2025, se instalaron más boyas, alcanzando un total de 600 metros de longitud. Esta extensión del muro flotante se encuentra sobre la mitad del río, específicamente en la zona cercana al rancho La Nogalera, en territorio estadounidense. La intención detrás de estas boyas es disuadir a los migrantes que intentan cruzar el río de manera ilegal.
Con estas medidas, el gobernador de Texas reafirma su compromiso con la seguridad fronteriza, mientras que la construcción del muro sigue siendo un tema polémico que genera debates entre partidarios y detractores de la política migratoria de Abbott. El futuro de este proyecto podría marcar un punto de inflexión en la gestión de la migración en la región.