En el mundo

Trabajador acusado de violencia sexual quedó libre en Italia

26/06/2024 - Hace 3 días en Internacional

Trabajador acusado de violencia sexual quedó libre en Italia

En el mundo | 26/06/2024 - Hace 3 días
Trabajador acusado de violencia sexual quedó libre en Italia

El veredicto de un Tribunal de Apelaciones generó un profundo sentimiento de injusticia en Italia, especialmente entre las mujeres, ya que una azafata acusó ser víctima de violencia sexual por parte de un sindicalista en 2018.

En marzo de ese año, la trabajadora se juntó con el hombre —encargado de asuntos gremiales del Aeropuerto de Milán Malpensa, donde ambos se desempeñaban— para que él la asesorara sobre temas laborales. Este fue el contexto en que ocurrió el delito que posteriormente denunció la mujer.

A pesar de la presentación de pruebas contundentes, el organismo judicial absolvió de todos los cargos al sujetodando un insólito argumento. Ello generó la molestia de la representante de la víctima, quien apelará al fallo para que el acusado cumpla alguna medida contemplada en el Código Penal de Italia.

Esta situación es similar a un hecho ocurrido en 2023, cuando un tribunal de Roma dejó sin condena a Antonio Avola, portero de un plantel educacional que tocó las zonas íntimas de una estudiante menor de edad. Según señaló el juez en julio, quedó libre porque la acción duró menos de 10 segundos, catalogándola como «manoseos breves y fugaces» que no constituyeron delito.

El insólito argumento para dejar libre al sindicalista

El caso en el que están enfrentados la azafata y Raffaele Meola —el sindicalista acusado— pasó por un juzgado de primera instancia en 2022. Ese año, el Tribunal de Busto Arsizio desestimó los cargos contra el acusado, señalando que durante la audiencia «no se llegó a las pruebas sobre lo que se había denunciado«.

 

Tanto Fiscalía como organismos que luchan contra la violencia de género en Italia intentaron revertir la sentencia, llevando los antecedentes al Tribunal de Apelaciones de Milán. Esta entidad confirmó el primer fallo, dando el insólito argumento.

De acuerdo al periódico La Stampa, este tribunal se centró en el hecho de que la azafata demoró 20 segundos en negarle su consentimiento. «Para los jueces de segunda instancia, esos 20 segundos de pasividad habrían sido suficientes ‘para no dejar constancia del desacuerdo de la denunciante'», señala el citado medio.

«Una sentencia que nos retrotrae 30 años»

María Teresa Manente, jefa del gabinete jurídico de la Associazione Differenza Donna («Asociación Diferencia Mujer», dedicada a la lucha contra la violencia de género) y representante de la afectada, expresó su indignación.

«Recurriremos al Tribunal de Casación, porque esta sentencia nos retrotrae 30 años y repudia toda la jurisprudencia de la casación que, desde hace más de diez años, afirmó que un acto sexual, realizado de manera repentina, sutil, sin contar con el consentimiento de la mujer, es un delito de violencia sexual y debe ser juzgado como tal», manifestó.

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Durango es seguro, Sedena garantiza vacaciones de verano tranquilas

Local | Durango Estado

Durango es seguro, Sedena garantiza vacaciones de verano tranquilas

Por: Pamela Estrada Buendía El comandante de la Décima Zona Militar, General de Brigada […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram