Tribunal ordena liberar a general peruano acusado de asesinato y desapariciones
27/01/2025 - Hace 3 meses en InternacionalTribunal ordena liberar a general peruano acusado de asesinato y desapariciones

La Corte Superior de Justicia de Lima ha generado polémica al ordenar la excarcelación de Nicolás de Bari Hermoza Ríos, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú durante el Gobierno de Alberto Fujimori. Este lunes, un juzgado constitucional respaldó un ‘habeas corpus’ presentado a favor del militar, argumentando «exceso de carcelería» por parte del presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque.
La defensa de Hermoza Ríos señaló que, a sus 90 años de edad, el militar padece de enfermedades graves como demencia senil, párkinson, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y cáncer de próstata. Esta situación fue determinante para la decisión de la Corte Superior, la cual se basó en una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) emitida el mes pasado, donde se dispuso la liberación del acusado debido a «la vulneración de los derechos a la salud, a la atención médica especializada y el deber de cuidado, vigilancia y control como obligación del INPE«.
Hermoza Ríos estaba cumpliendo una condena de 25 años de cárcel por su implicación en la masacre de Barrios Altos, desapariciones forzadas y el asesinato del periodista Pedro Yauri, según ha informado la prensa local. Esta decisión ha generado diversas reacciones en la opinión pública peruana, donde se cuestiona la impunidad en casos de graves violaciones a los derechos humanos.
Tribunal ordena la liberación de Nicolás de Bari Hermoza Ríos
La liberación del general acusado ha reavivado el debate sobre la justicia y la memoria histórica en el país, recordando momentos oscuros de la historia reciente de Perú. Las organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que casos emblemáticos como este queden impunes, poniendo en tela de juicio el compromiso del Estado para garantizar justicia y reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
En medio de esta controversia, queda en evidencia la necesidad de fortalecer las instituciones judiciales y el sistema penitenciario del país, para asegurar que casos como el de Hermoza Ríos no se repitan. La sociedad peruana se encuentra dividida entre quienes defienden la decisión de la Corte Superior y quienes exigen que se haga justicia ante los crímenes cometidos durante el conflicto interno que vivió el país en las décadas de los 80 y 90.