Tribunal Supremo de Venezuela deja sin efecto las primarias opositoras
30/10/2023 - Hace 2 años en InternacionalTribunal Supremo de Venezuela deja sin efecto las primarias opositoras

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela envió una bomba política al suspender los resultados de las primarias presidenciales de la oposición que se llevaron a cabo hace poco más de una semana. Esta acción se produce a pesar de un acuerdo electoral entre el gobierno y la oposición que permite a cada partido elegir a su candidato presidencial de acuerdo con reglas internas.
Las primarias contaron con una participación sorprendente de 2.4 millones de personas y dieron como ganadora a la liberal María Corina Machado, quien actualmente se encuentra inhabilitada políticamente por un período de 15 años. Machado obtuvo el 92% de los votos en estas elecciones internas, lo que la proclama como la rival principal del actual presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Venezuela decidió dejar sin efecto los resultados de estas primarias, alegando que María Corina Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos. Por su parte, la oposición calificó esta decisión como inconstitucional y considera que es una medida para socavar sus esfuerzos y mantenerse en el poder.
Cabe destacar que estas primarias se llevaron a cabo apenas cinco días después de que el gobierno y la oposición acordaran en una mesa de diálogo respetar el proceso electoral interno. Además, se decidió celebrar las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024, bajo la observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.
Comunidad internacional reacciona a la resolución del Tribunal Supremo de Venezuela
La comunidad internacional ha mostrado su preocupación ante esta situación y el Departamento de Estado de Estados Unidos ya ha advertido que restablecerá las sanciones si el gobierno de Nicolás Maduro no levanta las prohibiciones impuestas a algunos candidatos de la oposición y libera a los presos políticos y a los estadounidenses ‘detenidos injustamente’ antes de finales de noviembre.
Como respuesta a esta decisión del TSJ, el fiscal Tarek William Saab abrió una investigación y citó a declarar en calidad de ‘investigados’ a Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), y a otros miembros de su equipo. La fiscalía está investigando la supuesta comisión de delitos de usurpación de la función electoral, identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Esta situación ha generado gran incertidumbre y tensión en el país, ya que tanto la investigación como el fallo del TSJ responden a un recurso pedido por José Brito, diputado de la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, quien no forma parte de las organizaciones políticas que participaron en la elección opositora.
Por su parte, la oposición exigió que se mantengan en secreto los ‘antecedentes administrativos, contentivos de las 25 fases que deben regir al proceso electoral’, incluidos los cuadernos de votación, para evitar represalias y garantizar la transparencia del proceso.
Esta situación sigue escalando y está generando un clima de inestabilidad política en Venezuela. Los resultados de las primarias opositoras han sido anulados y ahora la atención se centra en cómo reaccionará la oposición y la comunidad internacional ante esta medida del Tribunal Supremo.
También te puede interesar: