Trump amenaza con sanciones secundarias a países que compren petróleo de Irán
01/05/2025 - Hace 9 horas en InternacionalTrump amenaza con sanciones secundarias a países que compren petróleo de Irán

Donald Trump ha encendido nuevamente las alarmas al advertir que cualquier país o empresa que adquiera petróleo o productos petroquímicos de Irán será inmediatamente sancionado. La amenaza, publicada en su red social Truth Social, marca un giro aún más agresivo en su renovada política de "máxima presión" contra Teherán.
“ALERTA: ¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA! No se les permitirá hacer negocios con los Estados Unidos de América de ninguna manera, forma o manera”, escribió el exmandatario republicano.
Este contundente mensaje se produce en un contexto de creciente tensión, luego de que se aplazaran las conversaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní, previstas originalmente para este sábado. Aunque el Ministerio de Exteriores iraní había asegurado que las reuniones tendrían lugar este fin de semana, la administración estadounidense desmintió esa versión y confirmó que no hay fecha definida para retomar el diálogo.
Un giro hacia las sanciones secundarias
El anuncio de Trump también pone de relieve el uso cada vez más frecuente de las llamadas sanciones secundarias, una herramienta de presión económica que implica castigar a terceros países o entidades que comercien con un objetivo sancionado. En este caso, Estados Unidos buscaría castigar a cualquier actor que mantenga vínculos energéticos con Irán, incluso si se trata de aliados estratégicos o potencias como China.
“Estas sanciones tienen un efecto disuasorio muy potente porque implican que quien comercie con Irán quedará excluido del acceso al mercado estadounidense”, explican expertos en relaciones internacionales.
China en el punto de mira
Entre los señalados, figura una terminal de almacenamiento de crudo con sede en China y un refinador independiente acusado por la Casa Blanca de facilitar el comercio ilícito de petróleo iraní. Los analistas consideran que si Washington realmente desea asfixiar las exportaciones petroleras de Irán, tendrá que apuntar directamente a los bancos chinos que canalizan estos negocios.
La advertencia llega tras una serie de sanciones impuestas por la administración Trump desde febrero, cuando se relanzó la estrategia de "máxima presión" para reducir a cero las exportaciones energéticas de Irán y limitar su capacidad para desarrollar armas nucleares.