Trump firmará orden ejecutiva contra ciudades santuario en EE.UU.
28/04/2025 - Hace 4 horas en InternacionalTrump firmará orden ejecutiva contra ciudades santuario en EE.UU.

La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump firmará este lunes una orden ejecutiva destinada a intensificar las acciones del gobierno federal contra las denominadas "ciudades santuario", jurisdicciones que limitan su cooperación con las autoridades migratorias para proteger a migrantes indocumentados.
Según lo informado por una portavoz del Ejecutivo, la medida instruirá al fiscal general y al secretario de Seguridad Nacional, Tom Homan, a publicar un listado de estados y localidades que obstaculizan la aplicación de las leyes federales de inmigración. La portavoz subrayó que la intención de esta iniciativa es "proteger a las comunidades estadounidenses de los delincuentes extranjeros".
Ciudades santuario llevan décadas operando
El concepto de ciudad santuario se remonta a la década de 1980, cuando surgió como respuesta a la negativa del gobierno federal de otorgar asilo a migrantes de países centroamericanos en crisis. Inicialmente impulsado por iglesias que ofrecieron refugio a estos migrantes, el movimiento ha evolucionado y actualmente se extiende por diez estados y múltiples jurisdicciones locales que brindan amparo a personas indocumentadas.
En febrero pasado, la administración de Trump ya había presentado una demanda contra el estado de Illinois y anunció la suspensión de recursos federales a gobiernos locales que adoptaran políticas similares. Ciudades como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Houston y Atlanta, con significativas poblaciones migrantes, figuran entre las que han promovido estas protecciones.
Además de esta orden, Trump firmará otra directiva destinada a reforzar el despliegue y las capacidades de las fuerzas del orden para combatir el crimen y "proteger a ciudadanos inocentes", de acuerdo con la Casa Blanca. Por su parte, Tom Homan señaló que se contempla la posibilidad de utilizar instalaciones del Departamento de Defensa, como Fort Bliss (Texas), para la retención de migrantes en el corto plazo.
Con estas acciones, el gobierno asegura haber alcanzado ya más de 140 órdenes ejecutivas durante el actual mandato, cifra que —según funcionarios— se acerca al total emitido por la administración Biden en cuatro años.
Sheinbaum responde a posible orden de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo ante la posible orden ejecutiva que podría firmar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para eliminar las “ciudades santuario”, y aseguró que su gobierno fortalecerá el respaldo a los mexicanos que residen en ese país.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre el anuncio de Trump, quien advirtió que tomará medidas “muy pronto” para poner fin a las políticas que limitan la cooperación de algunas entidades estadounidenses con autoridades federales de inmigración. Al respecto, la mandataria mexicana subrayó que su administración mantendrá una postura firme en defensa de los migrantes mexicanos.
“Siempre vamos a defender a nuestros connacionales, a los migrantes”, declaró, al tiempo que adelantó que próximamente se darán a conocer ajustes en los consulados mexicanos en Estados Unidos, con el objetivo de reforzar la atención y el apoyo a las comunidades migrantes.
Cuestionada sobre si se impulsará una nueva estrategia frente a estas políticas migratorias, Sheinbaum respondió: “Por supuesto que no estamos de acuerdo y vamos a hacer lo que nos corresponde siempre, que es apoyar a los mexicanos que están en Estados Unidos”.
La presidenta también se refirió a recientes redadas llevadas a cabo por autoridades estadounidenses en ciudades como Los Ángeles y otras partes de California, y afirmó que ya se ha establecido contacto con las familias afectadas. Según datos preliminares, al menos cinco personas de origen mexicano habrían sido detenidas.
Sheinbaum reiteró que su gobierno está comprometido con la protección de los derechos de los migrantes y aseguró que las representaciones diplomáticas de México trabajarán activamente para brindar asistencia legal y humanitaria ante cualquier medida que afecte a la comunidad mexicana en Estados Unidos.
También te puede interesar: