Trump niega categóricamente reducir aranceles a China: «Que paren el fentanilo»
07/05/2025 - Hace 1 día en InternacionalTrump niega categóricamente reducir aranceles a China: «Que paren el fentanilo»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este miércoles una posible rebaja de los aranceles del 145% que aplica actualmente a productos chinos. Durante una ceremonia en el Despacho Oval, Trump respondió con un rotundo “no” cuando se le preguntó si consideraría disminuir aranceles para facilitar el diálogo comercial.
El comentario fue realizado durante la toma de protesta de David Perdue como nuevo embajador estadounidense en China, en presencia de medios nacionales e internacionales.
“Tienen que evitar que el fentanilo entre (en Estados Unidos)”, afirmó Trump, quien insistió en que esa será una condición indispensable para cualquier avance en las negociaciones bilaterales. El mandatario acusó a Beijing de permitir el ingreso de esta droga, altamente letal, que ha provocado cientos de miles de muertes en territorio estadounidense.
A inicios de su segundo mandato, Trump impuso un arancel del 20% como castigo por lo que consideró una falta de cooperación china en ese tema. Respecto al encuentro en Ginebra este fin de semana, Trump desmintió que la iniciativa del diálogo haya partido de Estados Unidos, como afirmó Beijing.
Guerra comercial con China
Desde abril, la administración Trump ha intensificado la guerra comercial con China, reactivando medidas que afectaron sectores clave de ambas economías. En respuesta, Beijing impuso un arancel del 125% sobre una amplia gama de bienes y servicios estadounidenses, profundizando la tensión bilateral.
Trump también descartó, al menos por ahora, otorgar nuevas exenciones arancelarias a productos como pañales, fórmulas infantiles y artículos esenciales para bebés. El próximo encuentro en Suiza será clave para determinar si ambas potencias retoman el camino del diálogo o intensifican aún más el conflicto comercial.
Pese a las tensiones, funcionarios de ambos países han expresado su disposición a mantener canales diplomáticos abiertos y buscar salidas negociadas a sus diferencias.