Trump prohíbe a Universidad de Harvard admitir a estudiantes extranjeros
22/05/2025 - Hace 4 horas en InternacionalTrump prohíbe a Universidad de Harvard admitir a estudiantes extranjeros

El gobierno del presidente Donald Trump ha prohibido a la Universidad de Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros, intensificando un conflicto político y cultural con la institución académica. La decisión fue comunicada a través de una carta oficial firmada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, dirigida directamente a las autoridades de la universidad.
“Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”, señala el documento, causando impacto en círculos académicos internacionales.
La medida también obliga a los actuales estudiantes extranjeros de Harvard a transferirse a otras instituciones o enfrentar la pérdida de su estatus migratorio legal en Estados Unidos. Harvard cuenta con aproximadamente 6 mil 800 estudiantes internacionales, quienes representan más de una cuarta parte de su comunidad universitaria y provienen de más de cien países distintos.
Entorno inseguro
Según el Departamento de Seguridad Nacional, la universidad ha creado “un entorno inseguro” en el campus, donde supuestamente se permite hostigar a estudiantes judíos. Las autoridades federales acusan a Harvard de permitir la actividad de “agitadores antiestadounidenses y proterroristas”, sin presentar pruebas concretas que sustenten tales acusaciones.
El gobierno también vincula a Harvard con una supuesta coordinación con el Partido Comunista Chino, lo que ha levantado serias dudas entre académicos y diplomáticos. El conflicto se enmarca en acusaciones previas del gobierno contra Harvard por supuestamente reprimir discursos conservadores y promover políticas de diversidad consideradas “radicales” por sectores republicanos.
La decisión ha generado alarma en la comunidad educativa, que teme que otras universidades puedan enfrentar medidas similares si mantienen programas de inclusión o políticas críticas al gobierno. Diversos grupos de derechos civiles han condenado la acción como una forma de censura y represalia política, con consecuencias severas para la libertad académica y la diversidad universitaria.