Un tercio de los homicidios globales se cometen en Latinoamérica: ONU
08/12/2023 - Hace 1 año en InternacionalUn tercio de los homicidios globales se cometen en Latinoamérica: ONU

Un tercio de los homicidios perpetrados a nivel mundial tienen lugar en Latinoamérica y el Caribe, según el más reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). A pesar de que se ha registrado una disminución general en este tipo de delitos a nivel global, la región continúa siendo la más violenta del planeta.
De acuerdo con el Estudio Global sobre Homicidios 2023, en el año 2021, el 27% de los 458 mil homicidios registrados a nivel mundial ocurrieron en Latinoamérica y el Caribe. Ocho de los diez países con las tasas de homicidio más altas están ubicados en esta región, incluyendo a Jamaica, que encabeza la lista con una tasa de 52.13 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Brasil, por su parte, lidera en cuanto al número absoluto de homicidios, con 47 mil 722 casos registrados en 2020. Lo que representa el 11% del total a nivel mundial. Esto significa que en Brasil se cometen aproximadamente 131 homicidios al día, o cinco cada hora.
América Latina y el Caribe no solo tienen la tasa de homicidios más alta entre todas las subregiones. Sino que también presentan la mayor proporción de homicidios relacionados con la delincuencia organizada en todo el mundo.
Si bien se observa una tendencia a la baja en las tasas de homicidio desde 2017, la situación varía considerablemente de un país a otro. Por ejemplo, Honduras, en América Central, registra una tasa siete veces más alta que Nicaragua. En Sudamérica, Colombia tiene una tasa ocho veces más alta que Bolivia.
El estudio destaca que países como Venezuela, Brasil, Perú, Argentina y Paraguay han experimentado descensos significativos en las tasas de homicidio en los últimos años. En el caso de México, la tendencia a la baja se ha mantenido desde 2018, con una disminución del 10% en 2021.
El informe atribuye estos descensos a diversos factores, como la reducción de la violencia ejercida por grupos criminales en Brasil y México. Así como las intervenciones contra pandillas en países como El Salvador, Belice y Honduras.
Sin embargo, hay países que han experimentado un aumento alarmante en la tasa de homicidios. Ecuador, por ejemplo, ha registrado un aumento del 470% entre 2016 y 2022, atribuido por la ONUDD a la intensificación de la competencia violenta entre bandas rivales de narcotraficantes.
Latinoamérica y el Caribe continúan enfrentando altas tasas de homicidio, representando un tercio de los casos a nivel global. Aunque se han observado mejoras en algunos países, es necesario intensificar los esfuerzos para combatir la violencia y la delincuencia organizada en la región.
También te puede interesar: