Una quinta parte de los 458 mil homicidios en 2021 se debieron al crimen organizado
08/12/2023 - Hace 1 año en InternacionalUna quinta parte de los 458 mil homicidios en 2021 se debieron al crimen organizado

Con un promedio de 52 homicidios por hora, el mundo experimentó un impactante total de 458 mil muertes violentas en el año 2021, según el Estudio Global sobre Homicidios presentado por la ONU en Viena.
Esta cifra, más de cuatro veces superior a la cantidad de fallecidos por conflictos armados, destaca la creciente amenaza que representa el crimen organizado, asociado con más de 100 mil de estas muertes. El informe aborda la complejidad de los factores que contribuyen a estas tragedias, desde la violencia de género hasta la pobreza y la desigualdad, subrayando la necesidad de enfoques multifacéticos para abordar este problema global.
Tasa global de homicidios y desigualdades de género
El informe revela que la tasa mundial de muertes violentas fue de 5.8 por cada 100 mil personas en 2021. Sin embargo, existe una notable diferencia de género en estas estadísticas, con una tasa de 9.3 para la población masculina y de 2.2 para la femenina. Sorprendentemente, el 81% de las víctimas fueron hombres. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, destaca la complejidad de los factores subyacentes, desde la violencia de género hasta el crimen organizado, y enfatiza la necesidad de soluciones diversas.
Impacto desproporcionado en hombres jóvenes y mujeres en el hogar
En el continente americano, los jóvenes de 15 a 29 años experimentaron una tasa de 53.6 víctimas por cada 100 mil personas, más del doble del índice regional masculino y más de cinco veces la media global.
Además, el informe destaca que mujeres y niñas son desproporcionadamente afectadas por la violencia homicida en el hogar, representando el 54% de todas las víctimas de crímenes en el hogar y el 66% de las víctimas de asesinatos perpetrados por parejas o exparejas. Para una mujer, el lugar más probable para ser víctima de un homicidio es su propia casa.
Impacto de la pandemia y crecimiento del crimen organizado
El estudio señala que entre 2019 y 2021, el promedio anual de homicidios fue de 440 mil, con un repunte en 2021 debido a los efectos socioeconómicos de la pandemia y al crecimiento del crimen organizado. Los 458 mil homicidios registrados en 2021 superan en más de cuatro veces la media de 94 mil fallecidos en conflictos armados y resaltan que el crimen organizado fue responsable de cinco veces más muertes violentas, alrededor de 100 mil, que el terrorismo, que causó aproximadamente 22 mil.
Comparación con conflictos armados y tendencias a lo largo del tiempo
Aunque los fallecidos en conflictos armados aumentaron un 95% en 2022, en gran parte debido a la invasión rusa de Ucrania, el informe destaca que las víctimas de homicidios en ese año fueron el doble que los fallecidos en guerras.
A lo largo de dos décadas, las cifras globales de homicidios han oscilado entre 400 mil y 450 mil víctimas, y el aumento de la población mundial ha compensado la disminución de la tasa de homicidios, que pasó de 6.9 en 2000 a 5.8 en 2021.
Desde el año 2000, alrededor de 9.5 millones de personas en todo el mundo han perdido la vida por la violencia homicida, una cifra significativamente superior a las muertes por ataques terroristas y conflictos armados. El informe destaca la complejidad y gravedad de esta problemática global, subrayando la necesidad de abordar las causas fundamentales, promover la igualdad de género y desarrollar estrategias efectivas para combatir el crimen organizado.
También te puede interesar: