Unión Europea revela plan estratégico para impulsar su competitividad
29/01/2025 - Hace 4 semanas en InternacionalUnión Europea revela plan estratégico para impulsar su competitividad

Este miércoles, la Unión Europea dará a conocer su tan esperada «brújula de competitividad», que tiene como objetivo simplificar y renovar el modelo económico europeo, así como agilizar el desempeño de las empresas en el contexto actual de anuncios de proteccionismo y avances en inteligencia artificial por parte de Estados Unidos y China.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado a conocer planes de inversión en IA y medidas proteccionistas, lo que ha aumentado la presión sobre la UE para fortalecer su posición en el ámbito económico. En comparación con países como Estados Unidos y China, se ha observado un rezago en términos de digitalización y desarrollo de IA en Europa.
En medio de este escenario, surgieron recomendaciones el año pasado, en informes elaborados por expertos italianos, que abogaban por una revisión en el funcionamiento económico de la Unión Europea. Empresas en la región se han quejado de una regulación excesiva, altos costos de energía y bajo nivel de inversión como obstáculos para su competitividad.
Unión Europea busca mejorar su competitividad
El nuevo plan de la UE se centra en la reducción de la carga administrativa y burocrática para las empresas, buscando mejorar su capacidad para competir en el mercado global. Se contempla la creación de una nueva categoría para empresas de tamaño medio, así como la implementación de un régimen jurídico europeo que facilite la operación de empresas innovadoras en áreas como quiebras, derecho laboral y temas fiscales.
La dependencia de combustibles fósiles en la UE se ha vuelto un tema crítico tras la interrupción del suministro de gas ruso durante el conflicto entre Rusia y Ucrania. Para abordar esta situación, la Comisión Europea propone reducir la dependencia de estos combustibles, diversificar los suministros de energía y aumentar la generación de fuentes limpias, como la energía nuclear.
Asimismo, se plantea simplificar y facilitar ayudas para impulsar la descarbonización industrial y fortalecer la extracción de materias primas en Europa para reducir la dependencia externa. La propuesta incluye la creación de una plataforma para la compra conjunta de materias primas críticas y el desarrollo de asociaciones internacionales para asegurar suministros de tecnologías verdes.