En el mundo

Varios países se abstienen de firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania en Suiza

16/06/2024 - Hace 1 semana en Internacional

Varios países se abstienen de firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania en Suiza

En el mundo | 16/06/2024 - Hace 1 semana
Varios países se abstienen de firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania en Suiza

Suiza.- En una reunión histórica organizada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en Suiza, varios países han decidido abstenerse de firmar la declaración final de la Cumbre de Paz sobre Ucrania, marcando así diferencias en un evento destinado a promover un diálogo franco y la búsqueda de soluciones adecuadas. Entre los países que no han estampado su firma en el documento se encuentran potencias como India, Brasil, Arabia Saudí y México, según una lista preliminar filtrada por la agencia Bloomberg.

El objetivo de la cumbre no era otro que dar voz a diferentes perspectivas y opiniones sobre el conflicto en Ucrania, con la aspiración de lograr un consenso que conduzca hacia la paz. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los países presentes en la reunión ha dejado en evidencia las divergencias existentes en la comunidad internacional respecto a este tema.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha reafirmado la importancia del evento como un espacio de diálogo constructivo, enfatizando la necesidad de tomar decisiones adecuadas para avanzar hacia la resolución del conflicto. En este sentido, Kuleba ha subrayado que reunir a todos los actores involucrados en el conflicto para abordar conjuntamente la cuestión de Rusia como interlocutor clave en el proceso de paz no ha sido del agrado de Moscú.

 

Países no firman la declaración de la Cumbre de Paz sobre Ucrania en Suiza

La presidenta de Suiza, Viola Amhard, también ha reconocido las dificultades existentes para lograr un entendimiento final en la cumbre, aunque ha expresado su esperanza de que el evento contribuya a acercar posturas y sentar las bases para posibles acuerdos futuros. Por su parte, Dimitro Lubinets, comisario de la Rada Suprema de Ucrania para los Derechos Humanos, ha compartido una fotografía de la sesión final donde se observa a los 80 países que sí han firmado la declaración, incluyendo a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, la Comisión Europea, Italia, Portugal y España.

En cuanto a los primeros borradores de la declaración final, se ha especulado sobre una posible mención a Rusia como un actor necesario para lograr la paz en Ucrania. Kuleba ha manifestado su disposición a dialogar con Moscú en igualdad de condiciones, pero ha dejado claro que no permitirá que Rusia imponga su voluntad a través de ultimátums, reafirmando así la postura firme de Ucrania en defensa de sus intereses y su soberanía.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram