En el mundo

Venezuela reduce jornada laboral a 3 días a la semana debido a la crisis energética

26/03/2025 - Hace 3 días en Internacional

Venezuela reduce jornada laboral a 3 días a la semana debido a la crisis energética

En el mundo | 26/03/2025 - Hace 3 días
Venezuela reduce jornada laboral a 3 días a la semana debido a la crisis energética

Venezuela ha implementado medidas drásticas para enfrentar la actual crisis energética, lo que ha llevado al régimen del presidente Nicolás Maduro a reducir las jornadas laborales en el sector público. A partir de ahora, los trabajadores del sector público solo acudirán a sus puestos tres días a la semana, con un horario reducido de 4 horas y media diarias, totalizando 13.5 horas laborales a la semana. Esta nueva organización laboral se aplicará de lunes a viernes, con jornadas de 8:00 a 12:30 horas.

Este ajuste en los horarios responde a la escasez de energía eléctrica que afecta al país. A pesar de haber recibido inversiones en nuevas plantas de energía, la situación sigue siendo crítica debido a problemas en la distribución y presunta corrupción que obstaculiza la correcta asignación de recursos. Según el director de la ONG Provea, Oscar Murillo, Venezuela opera al 20% de su capacidad de generación eléctrica, lo que hace esencial controlar el consumo de energía.

Medida no aplicará en escuelas

Esto no aplica al sector educativo, quien ya tenía indicaciones de brindar cátedra 3 días a la semana, de lo cual reciben apenas 40 dólares mensuales, es decir, poco más de 800 pesos mexicanos y esto ha derivado en que 70 por ciento renuncie u opten por pedir oportunidades en el ámbito privado.

Crisis energética en Venezuela

Venezuela está sumida en una crisis de energía que no han podido regular aunque ya recibieron diversas inversiones de plantas, sin embargo, han señalado que la entrada de dinero sigue fluyendo de manera incorrecta por supuesta corrupción.

Este cambio refleja la grave situación económica y energética que vive Venezuela, una crisis que recuerda a la vivida hace más de una década y durante la pandemia de 2020.

De acuerdo con el director de Provea, la cual es una ONG, Oscar Murillo, Venezuela se encuentra 80 por ciento abajo de su capacidad para generar energía eléctrica por lo cual medir el uso de ésta resulta fundamental en estos momentos.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram